1
Utilidad del cortisol plasmático nocturno en el diagnóstico del síndrome de Cushing
Endocrinología y Nutrición 2001;48(5): 135-139
BORONAT CORTÉS M, MARRERO ARENCIBIA D, OJEDA PINO A, LÓPEZ PLASENCIA Y, SUÁREZ CABRERA M
Endocrinología y Nutrición 2001;48(5): 135-139
Resumen del Autor:
La determinación del cortisol plasmático nocturno se ha propuesto como una alternativa en el diagnóstico del síndrome de Cushing, principalmente para diferenciar entre pacientes con síndrome de Cushing y sujetos con estados de seudosíndrome de Cushing.
Se analizaron retrospectivamente las medidas de cortisol plasmático a medianoche en 28 pacientes con sospecha clínica de síndrome de Cushing y elevación de la excreción de cortisol libre urinario (20 pacientes con síndrome de Cushing y 8 con seudosíndrome de Cushing). No se realizaron estudios endocrinológicos el día del ingreso. En los 2 días posteriores se tomaron muestras para cortisol sérico a las 8.00 y a las 24.00 h. Los resultados se compararon con otras pruebas diagnósticas realizadas simultáneamente (cortisol libre urinario y test de supresión con 1 mg de dexametasona).
El cortisol plasmático a las 24.00 h fue el único parámetro que distinguió a todos los pacientes con síndrome de Cushing de aquellos con seudosíndrome de Cushing. Su valor más bajo entre los pacientes con síndrome de Cushing fue de 11,9 µg/dl, sin que se apreciaran diferencias entre los resultados obtenidos el segundo y el tercer día de ingreso. En el grupo de pacientes con seudosíndrome de Cushing, 3 casos presentaron un cortisol nocturno no suprimido durante el segundo día de hospitalización (6,1-10,2 µg/dl), mientras que todas las determinaciones obtenidas 24 horas más tarde proporcionaron valores menores de 5 µg/dl. Estos datos indican que el estudio del cortisol a medianoche puede requerir de un ingreso de al menos 48 h cuando se evalúa a pacientes con seudosíndrome de Cushing.
La determinación del cortisol plasmático nocturno se ha propuesto como una alternativa en el diagnóstico del síndrome de Cushing, principalmente para diferenciar entre pacientes con síndrome de Cushing y sujetos con estados de seudosíndrome de Cushing.
Se analizaron retrospectivamente las medidas de cortisol plasmático a medianoche en 28 pacientes con sospecha clínica de síndrome de Cushing y elevación de la excreción de cortisol libre urinario (20 pacientes con síndrome de Cushing y 8 con seudosíndrome de Cushing). No se realizaron estudios endocrinológicos el día del ingreso. En los 2 días posteriores se tomaron muestras para cortisol sérico a las 8.00 y a las 24.00 h. Los resultados se compararon con otras pruebas diagnósticas realizadas simultáneamente (cortisol libre urinario y test de supresión con 1 mg de dexametasona).
El cortisol plasmático a las 24.00 h fue el único parámetro que distinguió a todos los pacientes con síndrome de Cushing de aquellos con seudosíndrome de Cushing. Su valor más bajo entre los pacientes con síndrome de Cushing fue de 11,9 µg/dl, sin que se apreciaran diferencias entre los resultados obtenidos el segundo y el tercer día de ingreso. En el grupo de pacientes con seudosíndrome de Cushing, 3 casos presentaron un cortisol nocturno no suprimido durante el segundo día de hospitalización (6,1-10,2 µg/dl), mientras que todas las determinaciones obtenidas 24 horas más tarde proporcionaron valores menores de 5 µg/dl. Estos datos indican que el estudio del cortisol a medianoche puede requerir de un ingreso de al menos 48 h cuando se evalúa a pacientes con seudosíndrome de Cushing.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Concentraciones plasmáticas, Diagnóstico, Enfermedad de Cushing, Hidrocortisona, Trastornos hemostáticos vasculares
ID MEDES:
4387
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.