ResumePublication.aspx
  • 1

    Hiperprolactinemia por macroprolactina y disfunción eréctil

    Endocrinología y Nutrición 2001;48(4): 117-119

    RODRÍGUEZ-ESPINOSA J, RAJMIL O, SÁNCHEZ-QUESADA JL

    Endocrinología y Nutrición 2001;48(4): 117-119

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Se describe el caso de un varón de 61 años asistido por disfunción eréctil asociada a hiperprolactinemia. Las imágenes hipofisarias obtenidas por RMN y TAC fueron normales, y los tratamientos llevados a cabo con agonistas dopaminérgicos no mejoraron la función eréctil, aunque normalizaron las concentraciones de prolactina. A pesar de la persistencia de hiperprolactinemia, el paciente recuperó espontáneamente su función eréctil al resolverse de manera favorable sus problemas de relación con su pareja sexual. La causa de la hiperprolactinemia se encontró posteriormente al demostrar, mediante cromatografía de filtración en gel, que la forma mayoritaria de prolactina en el suero del enfermo (62-66%) correspondía a macroprolactina, especie molecular desprovista de actividad biológica in vivo. Este hallazgo condujo al diagnóstico final de disfunción eréctil psicógena. La macroprolactinemia confundió y retrasó el diagnóstico correcto, promovió la realización de exploraciones costosas e indujo tratamientos inecesarios. Casos como éste apoyan la utilidad del escrutinio de macroprolactinemia entre los pacientes con hiperprolactinemia, sobre todo en aquellos cuyos datos bioquímicos no se corresponden claramente con los clínicos.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Disfunción eréctil, Hiperprolactinemia, Prolactina

    ID MEDES: 4382



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.