ResumePublication.aspx
  • 1

    Los determinantes de la yoduria en una población escolar del sur de España

    Endocrinología y Nutrición 2001;48(4): 104-109

    MILLÓN MC, SORIGUER F, MUÑOZ R, MANCHA I, GÓMEZ-HUELGA R, GOIBURU E, GARCÍA ALMEIDA JM, GONZÁLEZ-ROMERO S, ROJO-MARTÍNEZ G

    Endocrinología y Nutrición 2001;48(4): 104-109

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes. La yoduria es un buen marcador de la ingesta de yodo. En los países desarrollados existe una yodoprofilaxis silente, como consecuencia de un creciente contacto con sustancias y alimentos yodados. Objetivos. Conocer los determinantes ambientales de la yoduria en el curso de un estudio poblacional sobre deficiencia de yodo y bocio endémico. Material y métodos. A 756 niños de la población escolar de la Axarquía aleatoriamente seleccionados se les realiza una exploración clínica y medición de yodo en orina y hormonas tiroideas en sangre. A 548 niños se les realizó una encuesta alimentaria y de otros factores ambientales que pudieran condicionar el aporte de yodo. Resultados. La prevalencia de bocio ha sido del 37% y la mediana de yoduria, de 120 μg/l. Las siguientes variables han condicionado la yoduria de los niños: función tiroidea, procedencia geográfica, procedencia del agua de bebida, desinfección local de heridas recientes y muy especialmente la cantidad de leche ingerida.Conclusiones. La ingestión de leche ha sido la fuente más estable y consistente de yodo. El estudio demuestra que en ausencia de una yodoprofilaxis sistemática una mediana de yoduria de 120 μg/l es conseguida predominantemente a partir de fuentes (alimentarias y no alimentarias) que están sometidas a una gran variabilidad y discrecionalidad tanto en su composición de yodo como en su consumo, sobre todo si tenemos en cuenta el bajo consumo de sal yodada de la población. Ante la dificultad para conseguir una política institucional de yodoprofilaxis parece necesario aumentar la ingestión de lácteos en la población escolar, una recomendación, por otro lado, necesaria también para conseguir otros objetivos de salud.

    Notas:

     

    Palabras clave: Bocio endémico, Déficit de yodo, Epidemiología, España, Leche, Nutrición, Orina, Yodo

    ID MEDES: 4380



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.