MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Anales de Medicina Interna 2002;19(1): 35-43
DURÁN GIMÉNEZ-RICO HJ, ALLER REYERO MA, LORENTE RUIGÓMEZ L, DURÁN GIMÉNEZ-RICO L, ARIAS PÉREZ J, DURÁN SACRISTÁN H
Tipo artículo: Revisión
Resumen del Autor: La sepsis y el shock séptico continúan siendo un capítulo de enorme interés por su elevada frecuencia, y por no existir una disminución en las cifras de mortalidad a pesar de los nuevos conocimientos adquiridos en su fisiopatología y los avances surgidos en los diversos tratamientos aplicados. El propósito de la presente revisión es actualizar los conceptos presentes en la literatura especializada, tratando de resumir la compleja interacción existente entre diferentes mediadores de doble carácter: exógenos y endógenos, y enunciar las posibles causas por las que los tratamientos novedosos aplicados en la sepsis siguen siendo poco prometedores. La sepsis y el shock séptico continúan siendo un capítulo de enorme interés por su elevada frecuencia, y por no existir una disminución en las cifras de mortalidad a pesar de los nuevos conocimientos adquiridos en su fisiopatología y los avances surgidos en los diversos tratamientos aplicados. El propósito de la presente revisión es actualizar los conceptos presentes en la literatura especializada, tratando de resumir la compleja interacción existente entre diferentes mediadores de doble carácter: exógenos y endógenos, y enunciar las posibles causas por las que los tratamientos novedosos aplicados en la sepsis siguen siendo poco prometedores. Traducir
Notas:
Palabras clave: Mediadores de la inflamación, Sepsis, Shock séptico
ID MEDES: 4283