MEDES es una iniciativa de la Fundación Lilly. Está usted abandonando el sitio web de MEDES-MEDicina en ESpañol. La página a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por lo tanto, Fundación Lilly no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero. Pulse Aceptar para ir a la otra página o Cancelar para volver a MEDES.
Neurología 2002;17(2): 117-120
MONTANER J, RÍO J, CODINA A, TÉLLEZ LARA N, ÁLVAREZ SABIN J, ORTEGA A
Tipo artículo: Artículo
Resumen del Autor: La endocarditis trombótica no bacteriana (ETNB) se ha descrito en el contexto de múltiples entidades, siendo la más frecuente la neoplásica. La ausencia de clínica específica de este proceso dificulta su diagnóstico. El 50% de pacientes afectados de ETNB presenta a lo largo de su evolución infartos embólicos en diferentes órganos de la economía que, generalmente, pasan inadvertidos excepto cuando interesan al sistema nervioso central (SNC). Presentamos un paciente afectado de neoplasia de vías biliares con un infarto en el territorio dependiente de la arteria espinal posterior que fue diagnosticado por estudio anatomopatológico. La dificultad para el estudio de clínica medular junto con la ausencia de casos previamente documentados de ETNB e infarto en el territorio de la arteria espinal posterior marcan el interés del caso. Debería incluirse el embolismo fibrinoplaquetar secundario a ETNB como una de las etiopatogenias del infarto de la arteria espinal posterior. La endocarditis trombótica no bacteriana (ETNB) se ha descrito en el contexto de múltiples entidades, siendo la más frecuente la neoplásica. La ausencia de clínica específica de este proceso dificulta su diagnóstico. El 50% de pacientes afectados de ETNB presenta a lo largo de su evolución infartos embólicos en diferentes órganos de la economía que, generalmente, pasan inadvertidos excepto cuando interesan al sistema nervioso central (SNC). Presentamos un paciente afectado de neoplasia de vías biliares con un infarto en el territorio dependiente de la arteria espinal posterior que fue diagnosticado por estudio anatomopatológico. La dificultad para el estudio de clínica medular junto con la ausencia de casos previamente documentados de ETNB e infarto en el territorio de la arteria espinal posterior marcan el interés del caso. Debería incluirse el embolismo fibrinoplaquetar secundario a ETNB como una de las etiopatogenias del infarto de la arteria espinal posterior. Traducir
Notas:
Palabras clave: Casos clínicos, Endocarditis, Infarto cerebral, Miocardiopatías
ID MEDES: 4271