1
La tuberculosis en la provincia de Zaragoza. Estimación mediante el método captura-recaptura
Revista Clínica Española 2002;202(5): 249-254
IGLESIAS GOZALO MJ, RABANAQUE HERNÁNDEZ MJ, GÓMEZ LÓPEZ LI
Revista Clínica Española 2002;202(5): 249-254
Resumen del Autor:
Introducción. La tuberculosis (TB) es un proceso infradeclarado al sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). El objetivo de este estudio es estimar la incidencia real de tuberculosis y las características epidemiológicas que ha presentado esta enfermedad en la provincia de Zaragoza.
Material y métodos. Estudio retrospectivo en el que se aplica el método de captura-recaptura para estimar el número de casos de tuberculosis utilizando como fuentes de datos los laboratorios de microbiología y el sistema EDO. Se analizan las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diagnosticados a lo largo de 3 años en esta provincia.
Resultados. La tasa de incidencia media anual de TB se situaría entre el 22,02 por 100.000 habitantes, según datos microbiológicos, y 48,5 por 100.000 estimada por el método captura y recaptura. Se estudiaron 569 pacientes de los que 400 eran hombres (70,3%). La edad media fue de 43,2 años, siendo el grupo de 25 a 34 años el que presentó mayor número de casos (27,9%). El 23,4% de los casos se encontraban coinfectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), siendo el 77,4% usuarios de drogas por vía parenteral y el 4,4% eran inmigrantes.
Conclusiones. El método captura-recaptura ha demostrado ser de utilidad para conocer la importancia de la TB en nuestro medio. La incidencia real de tuberculosis es superior a la señalada por el sistema EDO. Se observan importantes diferencias en las tasas de incidencia por grupos edad y sexo. La infección por el VIH y la inmigración no parecen justificar la frecuencia de esta enfermedad en nuestro medio.
Introducción. La tuberculosis (TB) es un proceso infradeclarado al sistema de Enfermedades de Declaración Obligatoria (EDO). El objetivo de este estudio es estimar la incidencia real de tuberculosis y las características epidemiológicas que ha presentado esta enfermedad en la provincia de Zaragoza.
Material y métodos. Estudio retrospectivo en el que se aplica el método de captura-recaptura para estimar el número de casos de tuberculosis utilizando como fuentes de datos los laboratorios de microbiología y el sistema EDO. Se analizan las características sociodemográficas y clínicas de los pacientes diagnosticados a lo largo de 3 años en esta provincia.
Resultados. La tasa de incidencia media anual de TB se situaría entre el 22,02 por 100.000 habitantes, según datos microbiológicos, y 48,5 por 100.000 estimada por el método captura y recaptura. Se estudiaron 569 pacientes de los que 400 eran hombres (70,3%). La edad media fue de 43,2 años, siendo el grupo de 25 a 34 años el que presentó mayor número de casos (27,9%). El 23,4% de los casos se encontraban coinfectados por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), siendo el 77,4% usuarios de drogas por vía parenteral y el 4,4% eran inmigrantes.
Conclusiones. El método captura-recaptura ha demostrado ser de utilidad para conocer la importancia de la TB en nuestro medio. La incidencia real de tuberculosis es superior a la señalada por el sistema EDO. Se observan importantes diferencias en las tasas de incidencia por grupos edad y sexo. La infección por el VIH y la inmigración no parecen justificar la frecuencia de esta enfermedad en nuestro medio.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Epidemiología, Infecciones bacterianas y micosis, Tuberculosis
ID MEDES:
4218
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.