• 1

    Categorías de exposición y seroprevalencia del VIH en adolescentes que se realizaron voluntariamente la prueba. Madrid, 1986-2000

    Gaceta Sanitaria 2001;15(3): 202-208

    GÓMEZ-LÁZARO R, DEL ROMERO J, CASTILLA J, RODRÍGUEZ C, GARCÍA S, CLAVO P, BALLESTEROS J

    Gaceta Sanitaria 2001;15(3): 202-208

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: Describir los cambios en los tipos de exposición y en la prevalencia del VIH en adolescentes que se hicieron la prueba voluntaria entre 1986 y 2000. Métodos: Se incluyó a todos los adolescentes de 13 a 19 años que se hicieron por primera vez la prueba del VIH en una clínica de enfermedades de transmisión sexual de Madrid. Se determinaron anticuerpos en suero mediante ELISA y se confirmaron con Western blot. Se analizaron los cambios en los tipos de exposición y en la seroprevalencia del VIH. Resultados: De los 1.327 adolescentes analizados (un 52% de mujeres) el 22% eran menores de 18 años. El número de adolescentes analizados anualmente se mantuvo, aunque descendieron los usuarios de drogas por vía parenteral (UDVP) y las parejas de UDVP, y aumentaron las mujeres que ejercen la prostitución. Se diagnosticaron 108 infecciones, el 71% en UDVP. La seroprevalencia fue del 8,1%, alcanzando el 31,3% en UDVP. Descendió desde 18,2% en 1986 al 1,5% en 1995, manteniéndose desde entonces por debajo del 4%. En varias categorías de exposición se observaron descensos, que alcanzaron significación estadística en varones homo/bisexuales y en mujeres que ejercen la prostitución. El análisis de regresión logística evidenció una reducción anual de la seroprevalencia (odds ratio [OR] = 0,87; intervalo de confianza [IC] del 95%: 0,81-0,94) tras ajustar por los cambios en las categorías de exposición. Conclusiones: La prevalencia del VIH ha descendido debido a la disminución de nuevos UDVP y de la prevalencia en varias categorías de exposición. Siguen produciéndose conductas de riesgo e infecciones por el VIH en adolescentes.

    Notas:

     

    Palabras clave: Adolescentes, España, Factores de riesgo, Prevalencia, VIH

    ID MEDES: 4191



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.