1
Necrosis avascular en pacientes con infección por el VIH
Revista Española de Reumatología 2002;29(4): 158-159
ROIG P, OLMEDO N, CAÑIZARES R, CUADRADO JM, ALCALÁ R
Revista Española de Reumatología 2002;29(4): 158-159
Resumen del Autor:
La necrosis avascular ósea u osteonecrosis era una rara entidad en pacientes con infección por el VIH. La incidencia de esta asociación está aumentando en los últimos años, especialmente en pacientes que reciben tratamiento antirretroviral de alta eficacia con inhibidores de la proteasa. Presentamos tres casos (dos varones y una mujer) de osteonecrosis en pacientes con infección por el VIH. En dos casos, la osteonecrosis afectó a rodillas y el tercero a la cadera. Los tres pacientes recibían tratamiento antirretroviral de alta eficacia desde hacía más de un año, en ningún caso se detectó hiperlipemia, anticuerpos antifosfolipídicos, ni ningún otro factor clásico de riesgo para la osteonecrosis. Creemos que la osteonecrosis debe ser una complicación a tener en cuenta en los pacientes con VIH especialmente aquellos con tratamiento antirretroviral de alta eficacia.
La necrosis avascular ósea u osteonecrosis era una rara entidad en pacientes con infección por el VIH. La incidencia de esta asociación está aumentando en los últimos años, especialmente en pacientes que reciben tratamiento antirretroviral de alta eficacia con inhibidores de la proteasa. Presentamos tres casos (dos varones y una mujer) de osteonecrosis en pacientes con infección por el VIH. En dos casos, la osteonecrosis afectó a rodillas y el tercero a la cadera. Los tres pacientes recibían tratamiento antirretroviral de alta eficacia desde hacía más de un año, en ningún caso se detectó hiperlipemia, anticuerpos antifosfolipídicos, ni ningún otro factor clásico de riesgo para la osteonecrosis. Creemos que la osteonecrosis debe ser una complicación a tener en cuenta en los pacientes con VIH especialmente aquellos con tratamiento antirretroviral de alta eficacia.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Osteonecrosis, Síndrome de inmunodeficiencia adquirida, VIH
ID MEDES:
4188
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.