• 1

    Análisis farmacoeconómico del uso de celecoxib en el tratamiento de la artrosis

    Revista Española de Reumatología 2002;29(4): 142-150

    SOTO J, ROMERO AB, REJAS J

    Revista Española de Reumatología 2002;29(4): 142-150

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Antecedentes: Los antiinflamatorios no esteroides (AINE) se usan en el tratamiento de la artrosis, y pueden causar efectos adversos gastrointestinales graves. Celecoxib, un inhibidor específico de la COX-2, presenta una eficacia similar a los AINE tradicionales con un mejor perfil de tolerabilidad y seguridad. Objetivo: El propósito de este estudio ha sido efectuar un análisis farmacoeconómico del uso de celecoxib frente a los AINE clásicos, en el tratamiento de la artrosis. Material y método: Se ha efectuado un análisis coste-efectividad a través de un modelo farmacoeconómico, definiéndose como unidad de efectividad cada caso de complicación gastrointestinal grave evitada tras la ingesta de celecoxib o AINE. La probabilidad de que aparezcan los diferentes resultados clínicos se han obtenido de artículos publicados y de asunciones incorporadas. Solamente se han tenido en cuenta los costes directos médicos (medicación, hospitalización, pruebas complementarias, analíticas, visitas extras, etc.), sin haberse incluido otros costes. La perspectiva del estudio ha sido la del Sistema Nacional de Salud (SNS), y el horizonte temporal elegido ha sido de 6 meses. Resultados: El coste adicional derivado de evitar la aparición de una úlcera y/o complicación gastrointestinal grave tras el empleo de celecoxib frente al uso de AINE tradicionales ha sido de 5.635 euros (937.447 pesetas) por paciente. El análisis de sensibilidad muestra como si se emplean los precios elevados de AINE, omeprazol y la combinación de ambos del mercado, así como si se incluye en el modelo población con riesgo alto de padecer complicaciones gastrointestinales graves, el uso rutinario de celecoxib ahorra recursos globales al SNS. Conclusiones: Celecoxib es una opción coste-efectiva en el tratamiento de la artrosis, ya que va a reducir de forma importante la aparición de complicaciones gastrointestinales graves con un coste extra razonable y moderado cuando se compara con los AINE. Su uso va siendo progresivamente más eficiente a medida que se utiliza en poblaciones con mayor riesgo de desarrollar complicaciones gastrointestinales.

    Notas:

     

    Palabras clave: Agentes antiinflamatorios no esteroideos, Artrosis, Costos y análisis de costos

    ID MEDES: 4185



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.