• 1

    Características del manejo de la artritis reumatoide en Canarias antes de la primera consulta reumatológica hospitalaria

    Revista Española de Reumatología 2002;29(2): 43-50

    RODRÍGUEZ-LOZANO C, NARANJO HERNÁNDEZ A, RODRÍGUEZ-LOZANO B, ROSAS ROMERO A, BRITO SUÁREZ M, LESTA Á, GRUPO SOCARE DE ESTUDIO DE LA ARTRITIS REUMATOIDE

    Revista Española de Reumatología 2002;29(2): 43-50

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: Disponer de datos sobre el manejo de los pacientes con artritis reumatoide (AR) en las primeras fases de la enfermedad y del retraso en el diagnóstico y en la atención reumatológica especializada. Método: Estudio multicéntrico longitudinal descriptivo de un año de duración en los 5 hospitales de Canarias con servicios de reumatología. Se recogió información sobre la atención recibida antes de la primera consulta, las características de la derivación a reumatología y la situación clínica de los pacientes en la primera consulta hospitalaria. Resultados: Se incluyó a 74 pacientes (con una media de 52 años; 72% mujeres). Antes de la primera consulta reumatológica hospitalaria, 67 pacientes (91%) recibieron atención médica, 34 exclusivamente por médicos de atención primaria. En el grupo de 46 pacientes no atendidos previamente por reumatólogos, se realizó el diagnóstico de AR en 19 casos (41%) y sólo 2 pacientes (4%) recibieron fármacos modificadores de la enfermedad (FAME). En este grupo, la valoración de la atención recibida fue buena (17%), regular (48%), mala (20%) y muy mala (7%). La derivación fue realizada mediante propuesta en el 89% de los casos, con un diagnóstico aceptable en 43 (65%). En la primera consulta, los pacientes presentaban actividad e incapacidad moderadas (HAQm, 0,812), un 26% presentaba erosiones radiológicas y a un 74% se prescribió un FAME. La mediana del retraso en el diagnóstico fue de 5,1 meses (rango intercuartílico [RIC], 2-12). La mediana en el tiempo de demora hasta la primera consulta fue de 8,3 meses (RIC: 3-27). El porcentaje mayor de demora fue ocasionado por el tiempo hasta la realización de la propuesta (mediana, 6,3 meses) frente a la demora por lista de espera hospitalaria (mediana, 1 mes). La demora total fue menor en la provincia de Santa Cruz de Tenerife que en la de Las Palmas (p = 0,01). Conclusiones: La asistencia a enfermos con AR antes de la consulta especializada hospitalaria es deficiente y la demora para la atención reumatológica hospitalaria es excesiva.

    Notas:

     

    Palabras clave: Artritis reumatoide, Derivaciones e interconsultas, Diagnóstico

    ID MEDES: 4166



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.