• 1

    Profilaxis antibiótica y reparación herniaria. Resultado de una revisión sistemática cuantitativa

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(3): 107-113

    SÁNCHEZ-MANUEL FJ, SECO-GIL JL, LOZANO-GARCÍA J

    Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(3): 107-113

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Fundamentos. La utilidad de la profilaxis antibiótica en la reparación herniaria se encuentra actualmente en controversia. Los estudios comparativos han mostrado resultados dispares, por lo que es difícil tener una idea clara de su utilidad. El objetivo del presente estudio es hacer una revisión sistemática cuantitativa o metaanálisis de los estudios controlados publicados sobre profilaxis antibiótica en la reparación herniaria, para mostrar la mejor evidencia posible sobre la utilidad de dicha profilaxis. Métodos: Se han seguido los pasos descritos para la realización de una revisión sistemática cuantitativa, basados en la práctica de la medicina basada en la evidencia: formulación de una pregunta relevante (¿es útil la profilaxis antibiótica en la reparación herniaria inguinal electiva por vía abierta en la prevención de la infección postoperatoria de la herida quirúrgica?), búsqueda de las mejores evidencias disponibles, criterios de selección de los ensayos hallados, análisis de cada uno de ellos, combinación de resultados (método de Yusuf y Peto) y conclusiones. Resultados. Se han hallado 12 estudios, de los cuales 8 han cumplido los criterios de inclusión en el metaanálisis. Nuestros resultados muestran que la profilaxis antibiótica en la reparación herniaria, se utilice o no material protésico, disminuye la tasa de infecciones en el 42%, 61% y 48% en herniorrafias, hernioplastias y en conjunto, respectivamente. El número de pacientes necesario a administrar profilaxis para evitar una infección postoperatoria es de 42 en herniorrafias, 37 en hernioplastias y 40 en la reparación herniaria de forma global. Conclusiones. La profilaxis antibiótica en la reparación herniaria es útil en la prevención de la infección de herida. Sin embargo, esto no implica su administración indiscriminada, sino que hay que basarla en la tasa local de infección de herida y en el análisis de los factores de riesgo de los pacientes, para evitar su administración cuando se estime que el beneficio es escaso.

    Notas:

     

    Palabras clave: Hernia inguinal, Medicina basada en la evidencia, Profilaxis antibiótica

    ID MEDES: 4131



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.