1
Bacteriemias significativas por Corynebacterium amycolatum: un patógeno emergente
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(3): 103-106
OTEO J, ARACIL B, ALÓS JI, GÓMEZ-GARCÉS JL
Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica 2001;19(3): 103-106
Resumen del Autor:
Fundamentos. Corynebacterium spp. es un género muy dispar que engloba especies poco conocidas y en el que sólo diphteriae, urealyticum y jeikeum son considerados patógenos indiscutibles. Otras especies como amycolatum están en la actualidad reivindicando su papel como agentes causales de patología infecciosa, en parte por su mejor conocimiento e identificación, y en parte por el aumento de pacientes inmunocomprometidos en los cuales suelen desarrollar todo su poder patógeno. Presentamos 3 casos de bacteriemia presumiblemente significativa por C. amycolatum. Métodos. Los aislamientos bacterianos a partir de hemocultivos se llevaron a cabo utilizando un sistema vital. La identificación se realizó mediante tinción de Gram, morfología de la colonia, los resultados de numerosas pruebas bioquímicas (incluido el sistema Api Coryne), el comportamiento de aislados frente al agente vibriostático O\129 y el patrón de sensibilidad antibiótica obtenido mediante E-test. Resultados. Los tres aislamientos de C. amycolatum pertenecían a pacientes hospitalizados largo tiempo, multi-instrumentados y con patología grave de base. Los tres tuvieron otros aislamientos concomitantes por C. amycolatum en otra localización: esputo, escara y catéter, respectivamente, lo cual podría explicar la procedencia de la bacteriemia. La morfología de la colonia, los patrones de sensibilidad antibiótica, su resistencia frente al agente vibriostático O\129 y las pruebas bioquímicas utilizadas fueron semejantes en los tres casos y a los descritos previamente en la literatura. Conclusiones. C. amycolatum debe ser tenido en cuenta como agente responsable de patología grave y significativa en este tipo de pacientes. Además posee ciertas características específicas que facilitan su sospecha en el trabajo habitual del laboratorio de microbiología.
Fundamentos. Corynebacterium spp. es un género muy dispar que engloba especies poco conocidas y en el que sólo diphteriae, urealyticum y jeikeum son considerados patógenos indiscutibles. Otras especies como amycolatum están en la actualidad reivindicando su papel como agentes causales de patología infecciosa, en parte por su mejor conocimiento e identificación, y en parte por el aumento de pacientes inmunocomprometidos en los cuales suelen desarrollar todo su poder patógeno. Presentamos 3 casos de bacteriemia presumiblemente significativa por C. amycolatum. Métodos. Los aislamientos bacterianos a partir de hemocultivos se llevaron a cabo utilizando un sistema vital. La identificación se realizó mediante tinción de Gram, morfología de la colonia, los resultados de numerosas pruebas bioquímicas (incluido el sistema Api Coryne), el comportamiento de aislados frente al agente vibriostático O\129 y el patrón de sensibilidad antibiótica obtenido mediante E-test. Resultados. Los tres aislamientos de C. amycolatum pertenecían a pacientes hospitalizados largo tiempo, multi-instrumentados y con patología grave de base. Los tres tuvieron otros aislamientos concomitantes por C. amycolatum en otra localización: esputo, escara y catéter, respectivamente, lo cual podría explicar la procedencia de la bacteriemia. La morfología de la colonia, los patrones de sensibilidad antibiótica, su resistencia frente al agente vibriostático O\129 y las pruebas bioquímicas utilizadas fueron semejantes en los tres casos y a los descritos previamente en la literatura. Conclusiones. C. amycolatum debe ser tenido en cuenta como agente responsable de patología grave y significativa en este tipo de pacientes. Además posee ciertas características específicas que facilitan su sospecha en el trabajo habitual del laboratorio de microbiología.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Infección hospitalaria, Infecciones por Corynebacterium, Recuento de colonia microbiana
ID MEDES:
4130
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.