• 1

    Unidad neumológica de estancia corta: un nuevo dispositivo asistencial de hospitalización

    Archivos de Bronconeumología 2008;44(5): 252-256

    BROQUETAS JM, PEDRENY R, MARTÍNEZ-LLORENS JM, SELLARÉSA J, GEA J

    Archivos de Bronconeumología 2008;44(5): 252-256

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo: La presión asistencial sobre la hospitalización convencional es un problema acuciante en los servicios de neumología. El propósito del estudio ha sido analizar el impacto de un nuevo dispositivo, la unidad neumológica de estancia corta (UNEC), sobre la calidad de la atención en el servicio de neumología de un hospital terciario. Material y métodos: La UNEC se dotó de 4 camas de hospitalización convencional, gestionadas por un neumólogo especializado. En ella ingresaron sólo pacientes con diagnósticos de exacerbación de enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) o asma bronquial, neumonía extrahospitalaria o sospecha de cáncer de pulmón, y previsión de estancia inferior a 4 días. Se analizó el período de puesta en funcionamiento de la unidad (6 meses, de octubre a marzo) frente al mismo período del año anterior, valorándose los distintos índices de calidad asistencial. Resultados: Se incluyó a 147 pacientes (79% varones), con una media ± desviación estándar de edad de 64 ± 17 años. La estancia media en la UNEC fue de 3,3 ± 1,6 días --sólo un 1,4% de los pacientes superó los 4 días-- y la tasa de reingresos, del 2,7%. No hubo mortalidad. Con la UNEC, la estancia media global en el servicio disminuyó un 30% (de 11,8 ± 4,6 a 8,3 ± 2,6 días; p < 0,001), al igual que los reingresos (del 21 al 15%; p < 0,05), sin cambios en la mortalidad. Sin embargo, la complejidad de las enfermedades ingresadas en neumología aumentó un 9,2% (p < 0,001). Conclusiones: La UNEC puede mejorar la eficiencia de la atención neumológica al disminuir la estancia media hospitalaria y la tasa de reingresos, sin reducir la complejidad de las enfermedades atendidas ni precisar recursos adicionales específicos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 40783 DOI: 10.1157/13119940 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.