ResumePublication.aspx
  • 1

    Evolución de la masa ósea durante la infancia y adolescencia en niños con diabetes mellitus tipo 1

    Medicina Clínica 2008;130(14): 526-530

    medes_medicina en español

    DE ÁNGELES VÁZQUEZ GÁMEZ M, MARÍN PÉREZ JM, MONTOYA GARCÍA MJ, MORUNO GARCÍA RM, ARGÜELLES MARTÍN F, PÉREZ CANO R

    Medicina Clínica 2008;130(14): 526-530

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: Son escasos y con resultados discrepantes los trabajos que valoran la densidad mineral ósea (DMO) en la población infantil y adolescente afectada de diabetes mellitus tipo 1 (DM1). El objetivo de este estudio ha sido valorar la DMO mediante absorciometría dual con rayos X (DXA) y relacionarla con parámetros antropométricos, bioquímicos y hormonales asociados al metabolismo óseo. Pacientes y método: Se ha estudiado a 66 pacientes con DM1 (26 mujeres y 40 varones), de edades comprendidas entre los 3 y 17 años, y a 327 controles sanos de edad comparable. Resultados: En el grupo con DM1 la DMO no fue, en conjunto, diferente de la de los controles, pero en el subgrupo de varones con DM1 de mayor edad (entre 15 y 17 años) fue significativamente inferior a la de los controles de su misma edad: media (desviación estándar) de 0,888 (0,13) frente a 0,994 (0,11), respectivamente (p = 0,027). En el 21,2% de los pacientes con DM1 la masa ósea (puntuación Z) era inferior a ­1 desviación estándar. Por otra parte, todos los parámetros bioquímicos y hormonales se encontraban dentro del intervalo de normalidad. Además, se halló una correlación negativa entre los valores de 25-hidroxicolecalciferol y el tiempo de evolución de la enfermedad (r = ­0,345; p = 0,006), pero no se observó correlación entre la DMO y los restantes parámetros estudiados. Conclusiones: Estos resultados confirman que los niños y adolescentes con DM1 no complicada no presentan inicialmente alteraciones de la masa ósea, pero durante la adolescencia el aumento normal de masa ósea consecutivo a la edad se enlentece en los diabéticos frente a los controles, lo que puede condicionar alteraciones en la consecución posterior del pico de masa ósea.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 40737



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.