ResumePublication.aspx
  • 1

    Cuidados de enfermería ante el estreñimiento del paciente paliativo oncológico

    Enfermería Clínica 2008;18(2): 91-95

    medes_medicina en español

    CORDERO-PONCE M, ROMERO-SÁNCHEZ IM

    Enfermería Clínica 2008;18(2): 91-95

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: El estreñimiento es común incluso en personas sanas, de ahí su importancia. La incidencia en el paciente oncológico es del 70-80% en fase terminal, del 40-50% en enfermedad avanzada y del 90% en enfermos con cáncer agresivo. No sólo supone una incomodidad para el paciente, también complicaciones en su evolución. Un estreñimiento prolongado puede causar dolor abdominal e incluso aumento del dolor provocado por el propio tumor, aumentándose la analgesia cuando lo que presenta es un estreñimiento no resuelto. Puede ocasionar obstrucción intestinal, diarrea por rebosamiento, disfunción urinaria, anorexia, halitosis, náuseas y vómitos, inquietud, malestar y confusión. Al analizar este problema pretendemos unificar criterios y actuaciones enfermeras, y destacar la importancia de la prevención, intentando resolver el problema. La educación sanitaria, tanto del paciente como del cuidador principal, favorecerá su control al alta hospitalaria. Será capaz de identificar su aparición, sus causas y síntomas, conocer el tratamiento, y cuándo y dónde acudir para revisarlo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 40728



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.