1
Isquemia mesentérica en pacientes en hemodiálisis
Nefrología 2008;28(2): 198-202
PICAZO M, CUXART M, SANS R, SARDA C, EXPOSITO E
Nefrología 2008;28(2): 198-202
Resumen del Autor:
Introducción: La isquemia mesentérica es una patología abdominal
con una elevada mortalidad. En la población en diálisis
presenta unas características diferentes como la existencia
en la mayoría de casos de infarto mesentérico no
trombótico. Su diagnóstico resulta difícil y suele ser interdisciplinar.
Es necesario conocer mejor las características de esta
enfermedad en los pacientes en diálisis para intentar mejorar
su pronóstico. Pacientes y métodos: Once pacientes en hemodiálisis
de nuestro hospital (0,87% por paciente-año) han sido
diagnosticados de isquemia mesentérica confirmada por laparotomía.
Describimos los principales factores de riesgo
para padecer esta patología, la evolución, la clínica, los datos
radiológicos y de laboratorio más destacados, los hallazgos
quirúrgicos y su tratamiento. Resultados: Diez pacientes
(91%) tenían antecedentes de patología cardiovascular, cinco
de ellos (45%) cardiopatía isquémica. Un episodio de hipotensión
arterial durante la sesión de hemodiálisis que precedió
a la isquemia mesentérica, tuvo lugar en siete enfermos
(64%). El dolor abdominal fue el motivo de consulta en diez
casos (91%), localizándose de manera más frecuente (64%)
en hemiabdomen derecho. La leucocitosis fue el dato analítico
más frecuentemente observado (54%). Las pruebas radiológicas
convencionales como la radiografía simple de abdomen
y la ecografía abdominal no aportaron información
específica. Diez de los once pacientes (91%) presentaban necrosis
de la pared intestinal. El íleon fue el tramo intestinal
más afectado, de manera limitada en 5 casos (45%) y de
forma masiva al existir afectación de todo el intestino delgado
y gran parte del colon derecho, en dos enfermos (18%). La
resección intestinal fue el tratamiento de elección, practicándose
en ocho enfermos (73%). Sólo tres pacientes (27%) sobrevivieron
a la isquemia mesentérica, pudiendo ser alta hospitalaria.
En ellos la intervención quirúrgica fue temprana en
menos de 8 horas desde su llegada a urgencias. Conclusiones:
La isquemia mesentérica debe sospecharse en los pacientes
en hemodiálisis que presenten dolor abdominal más si han
presentado algún episodio de hipotensión arterial en la sesión
previa de diálisis. Se trata de una urgencia quirúrgica, en
la que tanto el diagnóstico como el tratamiento quirúrgico
precoz pueden disminuir su elevada morbi-mortalidad.
Introducción: La isquemia mesentérica es una patología abdominal
con una elevada mortalidad. En la población en diálisis
presenta unas características diferentes como la existencia
en la mayoría de casos de infarto mesentérico no
trombótico. Su diagnóstico resulta difícil y suele ser interdisciplinar.
Es necesario conocer mejor las características de esta
enfermedad en los pacientes en diálisis para intentar mejorar
su pronóstico. Pacientes y métodos: Once pacientes en hemodiálisis
de nuestro hospital (0,87% por paciente-año) han sido
diagnosticados de isquemia mesentérica confirmada por laparotomía.
Describimos los principales factores de riesgo
para padecer esta patología, la evolución, la clínica, los datos
radiológicos y de laboratorio más destacados, los hallazgos
quirúrgicos y su tratamiento. Resultados: Diez pacientes
(91%) tenían antecedentes de patología cardiovascular, cinco
de ellos (45%) cardiopatía isquémica. Un episodio de hipotensión
arterial durante la sesión de hemodiálisis que precedió
a la isquemia mesentérica, tuvo lugar en siete enfermos
(64%). El dolor abdominal fue el motivo de consulta en diez
casos (91%), localizándose de manera más frecuente (64%)
en hemiabdomen derecho. La leucocitosis fue el dato analítico
más frecuentemente observado (54%). Las pruebas radiológicas
convencionales como la radiografía simple de abdomen
y la ecografía abdominal no aportaron información
específica. Diez de los once pacientes (91%) presentaban necrosis
de la pared intestinal. El íleon fue el tramo intestinal
más afectado, de manera limitada en 5 casos (45%) y de
forma masiva al existir afectación de todo el intestino delgado
y gran parte del colon derecho, en dos enfermos (18%). La
resección intestinal fue el tratamiento de elección, practicándose
en ocho enfermos (73%). Sólo tres pacientes (27%) sobrevivieron
a la isquemia mesentérica, pudiendo ser alta hospitalaria.
En ellos la intervención quirúrgica fue temprana en
menos de 8 horas desde su llegada a urgencias. Conclusiones:
La isquemia mesentérica debe sospecharse en los pacientes
en hemodiálisis que presenten dolor abdominal más si han
presentado algún episodio de hipotensión arterial en la sesión
previa de diálisis. Se trata de una urgencia quirúrgica, en
la que tanto el diagnóstico como el tratamiento quirúrgico
precoz pueden disminuir su elevada morbi-mortalidad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
40680
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.