1
Relación entre comorbilidad, anemia y respuesta a derivados eritropoyéticos en pacientes incluidos en programa de hemodiálisis periódicas
Nefrología 2008;28(2): 186-192
ANAYA S, RIVERA F, SÁNCHEZ DE LA NIETA MD, VOZMEDIANO C, ALCAIDE MP, ARAMBARRI M, NIETO J, CAPARRÓS G, FERRERAS I, CARREÑO A
Nefrología 2008;28(2): 186-192
Resumen del Autor:
Introducción: Los pacientes en hemodiálisis presentan un
elevado número de patologías asociadas. Por otro lado, la
mayoría reciben derivados eritropoyéticos como tratamiento
de la anemia. No hay estudios que indiquen si el grado de
comorbilidad influye en la respuesta a los derivados eritropoyéticos.
Objetivos: Estudiar la comorbilidad de los pacientes
de una unidad de hemodiálisis hospitalaria, cuantificarla
mediante el índice de comorbilidad de Charlson, conocer el
control de anemia, la respuesta a derivados eritropoyéticos
y, finalmente, evaluar la relación entre comorbilidad y control
y tratamiento de la anemia. Pacientes y métodos: Realizamos
un estudio retrospectivo. Incluimos 58 pacientes en
hemodiálisis del Hospital General de Ciudad Real. Recogimos
datos de la historia clínica para calcular el índice de comorbilidad
de Charlson. Analizamos las cifras de hemoglobina y
las dosis de derivados eritropoyéticos en los seis meses previos
y calculamos el índice de resistencia a derivados eritropoyéticos.
Las distintas entidades incluidas en el índice de
comorbilidad y el propio índice de comorbilidad se consideraron
variables independientes y el índice de resitencia a derivados
eritropoyéticos como variable dependiente, mediante
análisis uni y multivariante. Resultados: Edad media 69,5
años; 53,4% varones; tiempo medio en hemdiálisis 83,7
meses. El índice de Charlson medio fue 5,2 ± 2,4 (2-11) y el
ajustado a la edad 7,4 ± 2,8 (2-13). La hemoglobina media
fue 11,7 ± 1,2 g/dL. El 24,1% presentaban hemoglobina inferior
a 11 g/dL. La media del índice de resistencia a derivados
eritropoyéticos fue 14,1 ± 9,7. No observamos que los valores
del índice de Charlson se relacionaran con el grado de
anemia ni con la resistencia a derivados eritropoyéticos.
Conclusiones: En nuestra muestra existe una elevada comorbilidad
asociada y un porcentaje importante de pacientes
con anemia no controlada. No hemos encontrado relación
entre la comorbilidad y el control de la anemia ni el grado de
respuesta a derivados eritropoyéticos.
Introducción: Los pacientes en hemodiálisis presentan un
elevado número de patologías asociadas. Por otro lado, la
mayoría reciben derivados eritropoyéticos como tratamiento
de la anemia. No hay estudios que indiquen si el grado de
comorbilidad influye en la respuesta a los derivados eritropoyéticos.
Objetivos: Estudiar la comorbilidad de los pacientes
de una unidad de hemodiálisis hospitalaria, cuantificarla
mediante el índice de comorbilidad de Charlson, conocer el
control de anemia, la respuesta a derivados eritropoyéticos
y, finalmente, evaluar la relación entre comorbilidad y control
y tratamiento de la anemia. Pacientes y métodos: Realizamos
un estudio retrospectivo. Incluimos 58 pacientes en
hemodiálisis del Hospital General de Ciudad Real. Recogimos
datos de la historia clínica para calcular el índice de comorbilidad
de Charlson. Analizamos las cifras de hemoglobina y
las dosis de derivados eritropoyéticos en los seis meses previos
y calculamos el índice de resistencia a derivados eritropoyéticos.
Las distintas entidades incluidas en el índice de
comorbilidad y el propio índice de comorbilidad se consideraron
variables independientes y el índice de resitencia a derivados
eritropoyéticos como variable dependiente, mediante
análisis uni y multivariante. Resultados: Edad media 69,5
años; 53,4% varones; tiempo medio en hemdiálisis 83,7
meses. El índice de Charlson medio fue 5,2 ± 2,4 (2-11) y el
ajustado a la edad 7,4 ± 2,8 (2-13). La hemoglobina media
fue 11,7 ± 1,2 g/dL. El 24,1% presentaban hemoglobina inferior
a 11 g/dL. La media del índice de resistencia a derivados
eritropoyéticos fue 14,1 ± 9,7. No observamos que los valores
del índice de Charlson se relacionaran con el grado de
anemia ni con la resistencia a derivados eritropoyéticos.
Conclusiones: En nuestra muestra existe una elevada comorbilidad
asociada y un porcentaje importante de pacientes
con anemia no controlada. No hemos encontrado relación
entre la comorbilidad y el control de la anemia ni el grado de
respuesta a derivados eritropoyéticos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
40678
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.