ResumePublication.aspx
  • 1

    Reconstrucción esofágica en un segundo tiempo: coloplastia y gastroplastia

    Cirugía Española 2008;83(5): 242-246

    medes_medicina en español

    FARRAN-TEIXIDÓ L, MIRÓ-MARTÍN M, BIONDO S, CONDE-MOURIÑO R, BETTONICA-LARRAÑAGA C, ARANDA DANSO H, SANS-SEGARRA M, RAFECAS-RENAU A

    Cirugía Española 2008;83(5): 242-246

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Analizar la morbimortalidad de la reconstrucción esofágica en un segundo tiempo en una unidad de cirugía esofagogástrica. Pacientes y método. Desde enero de 2001 a octubre de 2006 se intervino a 20 pacientes a los que se realizó reconstrucción esofágica en un segundo tiempo con coloplastia o gastroplastia. Se ha analizado retrospectivamente la morbimortalidad de cada técnica. Resultados. Se intervino a 16 varones y 4 mujeres con una media de edad de 54,3 ± 17,5 años. Los diagnósticos de la primera cirugía fueron: 7 por ingesta de cáusticos, 7 por síndrome de Boerhaave, 3 por perforación iatrogénica, 1 por fístula traqueoesofágica, 1 por dehiscencia esofagoyeyunal y 1 por necrosis de la gastroplastia tras esofagectomía transhiatal. Se realizaron 14 (70%) coloplastias derechas, 4 (20%) coloplastias izquierdas y 2 (10%) gastroplastias con acondicionamiento gástrico. En 11 de los 20 pacientes se desestimó la gastroplastia por gastrectomía (8 casos) o cirugía gástrica previa (3 casos). Analizando la morbilidad destacan: derrame pleural (65%), insuficiencia respiratoria (45%), atelectasia (35%) y dehiscencia de anastomosis cervical (35%). Se reintervino a 5 pacientes: 3 por sepsis intraabdominal y 2 por hemoperitoneo. La mortalidad fue del 10% (2 casos). En el seguimiento posterior destaca 1 (5%) caso de estenosis de la anastomosis. Conclusiones. La reconstrucción esofágica es una técnica que en unidades especializadas presenta una mortalidad aceptable (10%) y una morbilidad no despreciable. La coloplastia es la técnica más utilizada en estos pacientes.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 40616



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.