ResumePublication.aspx
  • 1

    Gripe aviar: lo que un intensivista debe conocer

    Medicina Intensiva 2008;32(4): 183-193

    medes_medicina en español

    CASILLAS S, HERRERO FERNÁNDEZ S, VARON J

    Medicina Intensiva 2008;32(4): 183-193

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: En el siglo pasado, la humanidad ha hecho frente a tres de las mayores pandemias de infecciones por el virus de la gripe. La primera fue en 1918, y causó una cantidad significativa de muertes. Éste ha sido también capaz de cruzar la barrera de la especie y afectar a los mamíferos y, lo más preocupante, a los seres humanos. Desde entonces se han publicado varios brotes en el sudeste de Asia. Una gran cantidad de pacientes presenta un curso severo que desarrolla neumonía y disfunción, que implica al hígado, los riñones, el cerebro y los pulmones. Puesto que el virus carece de control regulador de la división genética, experimenta mutaciones constantes que conducen a nuevos subtipos y a nuevas cepas. Los únicos fármacos que han mostrado cierta protección son oseltamivir y zanamivir. Es crucial desarrollar vacunas eficaces y no costosas para prevenir la extensión del virus y la infección, no solamente en seres humanos sino también en aves.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 40602



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.