1
Trasplante cardio-renal. Evolucion del injerto renal
Actas Urológicas Españolas 2008;32(4): 430-434
GUTIÉRREZ BAÑOS JL, PORTILLO MARTÍN JA, AGUILERA TUBET C, BALLESTERO DIEGO R, ZUBILLAGA GUERRERO S, RAMOS BARSELÓ E
Actas Urológicas Españolas 2008;32(4): 430-434
Resumen del Autor:
Introducción: La mejora en las técnicas de conservación de órganos, quirúrgicas y en el tratamiento inmunosupresor ha permitido que los pacientes necesitados de un segundo órgano sean incluidos en lista de espera para trasplante bien sincrónico o asincrónico.
Objetivos: Revisión de los resultados obtenidos en el trasplante renal (TxR) en pacientes con trasplante cardíaco (TxC) bien de forma sincrónica o asincrónica.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes con TxC y TxR realizados en nuestro Hospital. Se revisaron las características de los pacientes, causa del fallo cardíaco y renal, evolución del injerto renal y paciente así como las complicaciones del TxR.
Resultados: Entre 1985 y 2006 realizamos 411 TxC, en 7 de estos pacientes (1,7%) realizamos 9 TxR, 2 sincrónicos y 7 asincrónicos. Los 7 pacientes eran varones con una edad media al TxC de 51,3±12,2 años (24-60); la causa del TxC fue miocardiopatía dilatada en 4 (57,2%), cardiopatía reumática en 1 (14,3%) y cardiopatía isquémica en 2 (28,5%).
La edad al TxR fue 57,5±11,2 años (32-68); la causa de insuficiencia renal fue nefrotoxicidad por ciclosporina en 3 (33,3%), nefroangioesclerosis en 1 (11,1%), nefropatía intersticial crónica en 2 (22,2%), glomerulonefritis membranoproliferativa en 1 (11,1%) y nefropatía crónica del injerto en 2 (22,2%). Hubo 2 Tx sincrónicos en los cuales la isquemia fría renal fue de 4 horas, en 1 (50%) hubo diuresis inmediata; no hubo ninguna complicación relacionada con el injerto renal. En los 7 asincrónicos el tiempo entre el TxC y TxR fue de 105,9±51.8 meses (23 y 201meses); la isquemia fría renal fue 20,3±1,5 horas (18-22); hubo diuresis inmediata en 5 de ellos (71,5%). En 2 de ellos no hubo complicaciones, hubo 2 casos de rechazo agudo, 1 hematoma perirrenal, 1 infarto polar, 1 linfocele, 1 infección de herida, 1 infección de orina y 2 infecciones respiratorias.
El seguimiento medio es de 52,2±33,9 meses (12-93); todos los pacientes viven con injerto funcionante con cifras de creatinina de 1,8±0,43 mg/100 (1,4-2,4). Los 2 injertos que se perdieron fue por nefropatía crónica del injerto a los 138 y 270 días.
La pauta de inmunosupresión fue variable, siendo la asociación de micofenolato y tacrolimus con o sin esteroides la más repetida.
Conclusiones: El fracaso renal crónico asociado a cardiopatías que precisen o hayan precisado TxC no excluye el trasplante de ambos órganos.
Introducción: La mejora en las técnicas de conservación de órganos, quirúrgicas y en el tratamiento inmunosupresor ha permitido que los pacientes necesitados de un segundo órgano sean incluidos en lista de espera para trasplante bien sincrónico o asincrónico.
Objetivos: Revisión de los resultados obtenidos en el trasplante renal (TxR) en pacientes con trasplante cardíaco (TxC) bien de forma sincrónica o asincrónica.
Material y métodos: Estudio retrospectivo de los pacientes con TxC y TxR realizados en nuestro Hospital. Se revisaron las características de los pacientes, causa del fallo cardíaco y renal, evolución del injerto renal y paciente así como las complicaciones del TxR.
Resultados: Entre 1985 y 2006 realizamos 411 TxC, en 7 de estos pacientes (1,7%) realizamos 9 TxR, 2 sincrónicos y 7 asincrónicos. Los 7 pacientes eran varones con una edad media al TxC de 51,3±12,2 años (24-60); la causa del TxC fue miocardiopatía dilatada en 4 (57,2%), cardiopatía reumática en 1 (14,3%) y cardiopatía isquémica en 2 (28,5%).
La edad al TxR fue 57,5±11,2 años (32-68); la causa de insuficiencia renal fue nefrotoxicidad por ciclosporina en 3 (33,3%), nefroangioesclerosis en 1 (11,1%), nefropatía intersticial crónica en 2 (22,2%), glomerulonefritis membranoproliferativa en 1 (11,1%) y nefropatía crónica del injerto en 2 (22,2%). Hubo 2 Tx sincrónicos en los cuales la isquemia fría renal fue de 4 horas, en 1 (50%) hubo diuresis inmediata; no hubo ninguna complicación relacionada con el injerto renal. En los 7 asincrónicos el tiempo entre el TxC y TxR fue de 105,9±51.8 meses (23 y 201meses); la isquemia fría renal fue 20,3±1,5 horas (18-22); hubo diuresis inmediata en 5 de ellos (71,5%). En 2 de ellos no hubo complicaciones, hubo 2 casos de rechazo agudo, 1 hematoma perirrenal, 1 infarto polar, 1 linfocele, 1 infección de herida, 1 infección de orina y 2 infecciones respiratorias.
El seguimiento medio es de 52,2±33,9 meses (12-93); todos los pacientes viven con injerto funcionante con cifras de creatinina de 1,8±0,43 mg/100 (1,4-2,4). Los 2 injertos que se perdieron fue por nefropatía crónica del injerto a los 138 y 270 días.
La pauta de inmunosupresión fue variable, siendo la asociación de micofenolato y tacrolimus con o sin esteroides la más repetida.
Conclusiones: El fracaso renal crónico asociado a cardiopatías que precisen o hayan precisado TxC no excluye el trasplante de ambos órganos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
40432
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.