ResumePublication.aspx
  • 1

    Intubación del enfermo crítico

    Medicina Intensiva 2008;32(Supl.1): 3-11

    medes_medicina en español

    PALENCIA-HERREJÓN E, BORRALLO-PÉREZ J, PARDO-REY C, DE LA SEMICYUC GD

    Medicina Intensiva 2008;32(Supl.1): 3-11

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Las técnicas de control de la vía aérea constituyen una de las principales habilidades que el intensivista debe poseer. En estas pautas de actuación hacemos una breve descripción de la técnica de secuencia rápida de intubación (SRI) y repasamos el uso de fármacos inductores y bloqueantes neuromusculares durante la misma. La SRI es el procedimiento de elección para lograr el acceso y el control inmediato de la vía aérea en la mayoría de los enfermos críticos. La elección del fármaco inductor influye en las condiciones de la intubación, incluso con el uso simultáneo de bloqueantes neuromusculares. Además de las características farmacocinéticas y farmacodinámicas existen otros factores que pueden influir en la elección del fármaco. Determinados fármacos ofrecen ventajas específicas en diferentes situaciones clínicas, pero todos tienen efectos secundarios y contraindicaciones que se deben tener siempre en cuenta. El uso de los bloqueantes neuromusculares debe formar parte de la técnica de intubación. La elección de los fármacos inductores para la SRI y el uso de premedicación están influenciados por la elección del bloqueante neuromuscular. La correcta posición del paciente es fundamental para el éxito de la intubación y es uno de los principales determinantes de la visibilidad de la glotis durante la laringoscopia. Se recomienda una atención prioritaria a la comprobación de la correcta posición del tubo en la tráquea. La visualización directa del paso del tubo a través de las cuerdas vocales es la mejor evidencia, aunque se recomienda también la utilización de dispositivos de verificación instrumental de la intubación traqueal.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 40390



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.