• 1

    Rendimiento del estudio electrocardiográfico en el reconocimiento deportivo de futbolistas federados de una comunidad autónoma

    Revista Española de Cardiología 2008;61(4): 426-429

    medes_medicina en español

    MARTÍN M, RODRÍGUEZ-REGUERO JJ, CALVO D, DE LA TORRE A, GARCÍA-CASTRO M, DEL VALLE M, MORÍS DE LA TASSA C, FERNÁNDEZ A

    Revista Española de Cardiología 2008;61(4): 426-429

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Presentamos un estudio realizado sobre 825 futbolistas federados de las categorías juvenil y superiores, en el que se procede al cribado de miocardiopatía hipertrófica mediante electrocardiograma (ECG) de doce derivaciones; se practicó ecocardiograma sólo en los casos con ECG definido como positivo siguiendo los criterios de la Sociedad Europea de Cardiología (ESC). Fue preciso realizar estudio ecocardiográfico a 61 (7%) futbolistas con ECG positivo; 7 presentaron criterios ecocardiográficos de hipertrofia ventricular izquierda, 5 estaban en la «zona gris», se consideró a 1 sujeto como corazón de deportista y otro estaba diagnosticado de miocardiopatía hipertrófica. En todos, el ECG mostró alteraciones de la repolarización y en 4, criterios de crecimiento ventricular izquierdo.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 40380



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.