ResumePublication.aspx
  • 1

    Prevalencia del hiperaldosteronismo primario y afección cardiaca en el paciente hipertenso

    Revista Española de Cardiología 2008;61(4): 418-421

    medes_medicina en español

    MORILLAS P, QUILES J, NÚÑEZ D, GUILLÉN S, BERTOMEU-GONZÁLEZ V, POMARES F, CASTILLO DOMÍNGUEZ J, BERTOMEU V

    Revista Española de Cardiología 2008;61(4): 418-421

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: El hiperaldosteronismo primario (HAP) es una causa creciente de hipertensión arterial (HTA) en los últimos años, y se lo ha asociado a un efecto deletéreo cardiovascular. Con el objetivo de conocer la prevalencia real de HAP en nuestro medio y sus alteraciones cardiacas, hemos estudiado a 183 pacientes hipertensos consecutivos. Se realizó un completo cribado de HTA secundaria, ECG y ecocardiografía. Se estableció el diagnóstico de HAP en 11 (6%) pacientes. Éstos presentaban mayores cifras de presión arterial sistólica, mayor prevalencia de hipertrofia ventricular izquierda en el ECG (el 45,5 frente al 11,6%; p < 0,01) y mayor masa ventricular izquierda (145,5 y 97,5 g/m2; p < 0,0001) que el resto de los hipertensos. El HAP es una causa importante de elevación de las cifras de presión arterial y se asocia a una mayor afección cardiaca que otras causas de HTA.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 40378



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.