1
Utilidad de los fitoestrógenos en la reducción de la presión arterial. Revisión sistemática y metaanálisis
Atención Primaria 2008;40(4): 177-186
ROSERO ARENAS MÁ, ROSERO ARENAS E, PORTACELI ARMIÑANA MA, GARCÍA GARCÍA MÁ
Atención Primaria 2008;40(4): 177-186
Tipo artículo:
Revisión sistemática
Resumen del Autor:
Objetivos. Determinar si el tratamiento con fitoestrógenos o proteína de soja logra descensos de la presión arterial. Diseño. Se realizó una revisión sistemática, valorando todos los estudios observacionales y ensayos clínicos, y un metaanálisis para evaluar la variación de la presión arterial en pacientes tratados con fitoestrógenos. Búsqueda. Se usó una estrategia de búsqueda con los términos «fitoestrógenos» o «comidas de soja» e «hipertensión» o «tensión arterial». Fuentes de datos. Se utilizaron las bases de datos MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database y OVID sin restricción temporal ni de idioma. Se realizó una búsqueda manual de las referencias de los artículos de interés. Selección de estudios. Dos evaluadores independientes analizaron los trabajos obtenidos en la búsqueda. Extracción de datos. Se aplicó la escala de Jadad a los ensayos clínicos, y se extrajeron los datos numéricos del texto o referidos en tablas. Se valoró qué artículos observacionales y experimentales
mostraban descenso de la presión arterial con fitoestrógenos y cuáles no. Se realizó el metaanálisis, extrayendo de cada estudio datos de tamaño muestral, diferencia de presión arterial tras la intervención y basalmente y desviación estándar. Se usó la diferencia ponderada de medias con el modelo de efectos aleatorios. Se utilizó el programa Review Manager v4.2.9. Resultados. No se observaron variaciones significativas de la presión arterial, tanto sistólica (1,20 mmHg; intervalo de confianza [IC] del 95%, 2,80 a 0,41 mmHg) como diastólica (1,31 mmHg; IC del 95%, 2,73 a 0,11); si las hay, estas variaciones parecen clínicamente poco importantes. También hay un grado importante de heterogeneidad, tanto estadística como clínica. Conclusiones. No hay diferencias estadísticamente significativas ni clínicamente importantes de presión arterial en tratados con fitoestrógenos frente a no tratados.
Objetivos. Determinar si el tratamiento con fitoestrógenos o proteína de soja logra descensos de la presión arterial. Diseño. Se realizó una revisión sistemática, valorando todos los estudios observacionales y ensayos clínicos, y un metaanálisis para evaluar la variación de la presión arterial en pacientes tratados con fitoestrógenos. Búsqueda. Se usó una estrategia de búsqueda con los términos «fitoestrógenos» o «comidas de soja» e «hipertensión» o «tensión arterial». Fuentes de datos. Se utilizaron las bases de datos MEDLINE, EMBASE, Cochrane Database y OVID sin restricción temporal ni de idioma. Se realizó una búsqueda manual de las referencias de los artículos de interés. Selección de estudios. Dos evaluadores independientes analizaron los trabajos obtenidos en la búsqueda. Extracción de datos. Se aplicó la escala de Jadad a los ensayos clínicos, y se extrajeron los datos numéricos del texto o referidos en tablas. Se valoró qué artículos observacionales y experimentales
mostraban descenso de la presión arterial con fitoestrógenos y cuáles no. Se realizó el metaanálisis, extrayendo de cada estudio datos de tamaño muestral, diferencia de presión arterial tras la intervención y basalmente y desviación estándar. Se usó la diferencia ponderada de medias con el modelo de efectos aleatorios. Se utilizó el programa Review Manager v4.2.9. Resultados. No se observaron variaciones significativas de la presión arterial, tanto sistólica (1,20 mmHg; intervalo de confianza [IC] del 95%, 2,80 a 0,41 mmHg) como diastólica (1,31 mmHg; IC del 95%, 2,73 a 0,11); si las hay, estas variaciones parecen clínicamente poco importantes. También hay un grado importante de heterogeneidad, tanto estadística como clínica. Conclusiones. No hay diferencias estadísticamente significativas ni clínicamente importantes de presión arterial en tratados con fitoestrógenos frente a no tratados.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
40316
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.