ResumePublication.aspx
  • 1

    Concentraciones totales de homocisteína plasmática en pacientes puertorriqueños con cardiopatía isquémica

    Revista Española de Cardiología 2001;54(12): 1411-1416

    RODRÍGUEZ JF, ESCOBALES N, CRUZ D, BANCH H, RIVERA C, ALTIERI PI

    Revista Española de Cardiología 2001;54(12): 1411-1416

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos. En Puerto Rico se ha comprobado que, a pesar de que la enfermedad coronaria es la principal causa de muerte, la población tiene una incidencia menor de estas enfermedades que en los EE.UU. y posee una incidencia menor de taquicardia ventricular y muerte súbita. Un factor que puede contribuir a la menor incidencia de enfermedades coronarias en Puerto Rico es que las concentraciones totales de homocisteína plasmática (tHcys) en nuestra población sean menores que en la población de los EE.UU. Nuestro objetivo era medir tHcys en la población puertorriqueña con cardiopatía isquémica. Métodos. Se midió aleatoriamente la tHcys en 70 pacientes puertorriqueños hospitalizados en el Centro Cardiovascular de Puerto Rico y el Caribe (División UPR). Resultados. La concentración promedio de tHcys en estos pacientes resultó similar a la comunicada por el estudio de Framingham cuando es ajustada por edad (11,2 frente a 11,8 μmol/l). En la población puertorriqueña, los varones tenían una concentración mayor de tHcys que las mujeres (11,7 frente a 9,5 μmol/l; p = 0,07). Además, no observamos un aumento en la concentración de tHcys en pacientes diabéticos cuando se compararon con los pacientes no diabéticos (10,1 frente a 11,2 μmol/l; p = 0,74). Tampoco observamos una correlación directa entre la concentración de tHcys y las condiciones cardíacas medidas por angiografía coronaria (normal = 11,1 μmol/l; leve = 10,5 μmol/l; moderado = 10,9 μmol/l; severo = 10,5 μmol/l; Kruskal-Wallis = 0,45). Conclusión. Estos resultados sugieren que la concentración de tHcys no predice fiablemente la gravedad de las lesiones de cardiopatía isquémica en la población puertorriqueña.

    Notas:

     

    Palabras clave: Cardiopatía isquémica, Homocisteína

    ID MEDES: 4025



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.