1
Deambulación precoz tras cateterismo cardíaco con 6 Fr Angio-Seal, un nuevo dispositivo hemostático de cierre de la punción percutánea
Revista Española de Cardiología 2001;54(12): 1406-1410
DÍAZ DE LA LLERA LS, FOURNIER ANDRAY JA
Revista Española de Cardiología 2001;54(12): 1406-1410
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos. La eficacia del dispositivo hemostático Angio-Seal para el cierre de la punción percutánea tras un cateterismo ya ha sido demostrada, pero toda la experiencia de que se dispone se ha obtenido con dispositivos de 8 Fr. En la actualidad el dispositivo ha sido modificado y su calibre se ha reducido a 6 Fr. En este estudio piloto se evalúa la eficacia del nuevo dispositivo hemostático, 6 Fr Angio-Seal, y su seguridad en relación con la deambulación precoz del poscateterismo diagnóstico y/o terapéutico.
Pacientes y métodos. Estudio prospectivo de 150 pacientes consecutivos distribuidos aleatoriamente a hemostasia mediante el dispositivo 6 Fr Angio-Seal (grupo A; n = 75), a los que se movilizó de manera precoz, o a compresión manual (grupo B; n = 75), en los que se inició la deambulación a las 12 h. Los datos basales, incluyendo las características clínicas y angiográficas y el tratamiento previo con heparina y antiagregantes plaquetarios, fueron similares en ambos grupos.
Resultados. En el grupo A, el tiempo de hemostasia fue significativamente más corto que en el grupo B (118 ± 210 s en el grupo A frente a 1.320 ± 370 s en el grupo B; p ¾ 0,001) y el inicio precoz de la deambulación (3,1 ± 0,4 h en el grupo A frente a 12,3 ± 3,1 h en el grupo B; p ¾ 0,001) no produjo complicaciones locales.
Conclusiones. El uso del nuevo dispositivo hemostático 6 Fr Angio-Seal acorta el tiempo de hemostasia y permite iniciar antes la deambulación. En este estudio piloto no hubo complicaciones secundarias a la movilización precoz, pero la seguridad del nuevo dispositivo en el manejo de los pacientes con poscateterismo diagnóstico o terapéutico deberá ser evaluada en series más amplias.
Introducción y objetivos. La eficacia del dispositivo hemostático Angio-Seal para el cierre de la punción percutánea tras un cateterismo ya ha sido demostrada, pero toda la experiencia de que se dispone se ha obtenido con dispositivos de 8 Fr. En la actualidad el dispositivo ha sido modificado y su calibre se ha reducido a 6 Fr. En este estudio piloto se evalúa la eficacia del nuevo dispositivo hemostático, 6 Fr Angio-Seal, y su seguridad en relación con la deambulación precoz del poscateterismo diagnóstico y/o terapéutico.
Pacientes y métodos. Estudio prospectivo de 150 pacientes consecutivos distribuidos aleatoriamente a hemostasia mediante el dispositivo 6 Fr Angio-Seal (grupo A; n = 75), a los que se movilizó de manera precoz, o a compresión manual (grupo B; n = 75), en los que se inició la deambulación a las 12 h. Los datos basales, incluyendo las características clínicas y angiográficas y el tratamiento previo con heparina y antiagregantes plaquetarios, fueron similares en ambos grupos.
Resultados. En el grupo A, el tiempo de hemostasia fue significativamente más corto que en el grupo B (118 ± 210 s en el grupo A frente a 1.320 ± 370 s en el grupo B; p ¾ 0,001) y el inicio precoz de la deambulación (3,1 ± 0,4 h en el grupo A frente a 12,3 ± 3,1 h en el grupo B; p ¾ 0,001) no produjo complicaciones locales.
Conclusiones. El uso del nuevo dispositivo hemostático 6 Fr Angio-Seal acorta el tiempo de hemostasia y permite iniciar antes la deambulación. En este estudio piloto no hubo complicaciones secundarias a la movilización precoz, pero la seguridad del nuevo dispositivo en el manejo de los pacientes con poscateterismo diagnóstico o terapéutico deberá ser evaluada en series más amplias.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cateterismo cardíaco, Coagulación sanguínea, Colágeno
ID MEDES:
4024
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.