1
Estimación de la prevalencia, incidencia, comorbilidades y costes directos asociados en pacientes que demandan atención por ictus en un ámbito poblacional español
Revista de Neurología 2008;46(7): 397-405
FERNÁNDEZ DE BOBADILLA OSORIO J, SICRAS MAINAR A, NAVARRO ARTIEDA R, PLANAS COMES A, SOTO ÁLVAREZ J, SÁNCHEZ MAESTRE C, ALVÁREZ MARTÍN C, EZPELETA ECHEVARRI D
Revista de Neurología 2008;46(7): 397-405
Resumen del Autor:
Objetivo. Estimar la prevalencia e incidencia, así como la comorbilidad, objetivos terapéuticos y costes del ictus en un ámbito poblacional español. Pacientes y métodos. Es un diseño retrospectivo-multicéntrico. Se incluyeron pacientes mayores de 30 años que demandaron asistencia por ictus, pertenecientes a cinco equipos de atención primaria y dos hospitales durante el año 2006. Grupo comparativo: pacientes sin ictus. Principales variables: edad, sexo, casuística/comorbilidad (cardiovascular/otras), parámetros bioquímicos y modelo de costes directos (medicamentos, procedimientos, derivaciones, visitas, hospitalizaciones y urgencias). Análisis estadístico: regresión logística y de análisis de covarianza (ANCOVA) para la corrección de los modelos, p < 0,05. Resultados. De los 57.026 pacientes, el 4,5% (n = 2.585; IC 95% = 4,3-4,7%) presentó ictus. Incidencia: 220 casos nuevos por cada 100.000 habitantes. Los pacientes con/sin ictus mostraron: edad, 72,5/53,5 años; varones, 58,2/44,6%; episodios al año, 7,9/4,8; visitas al año, 15,8/8,1; p < 0,001. El ictus tuvo relación independiente con: edad (OR = 1,4), varones (OR = 2,3), diabetes (OR = 1,6), hipertensión (OR = 1,5), fumadores (OR = 1,5), alcoholismo (OR = 1,4), depresión (OR = 1,4), dislipemia (OR = 1,3) y demencias (OR = 1,2). Algunos resultados metabólicos fueron: tensión sistólica (134,1 frente a 127,6 mmHg) y colesterol-LDL (116,4 frente a 126,2 mg/dL), en presencia/ausencia de ictus, p < 0,001. El promedio de coste anual fue de 2.590,36 frente a 985,26 euros,p < 0,001, y se mantuvo después de corregir por edad-sexo y comorbilidades: 1.774,33 (IC 95% = 1.720,10-1.828,55) frente a 1.021,98 euros (IC 95% = 1.010,92-1.033,03), p < 0,001. Todos los componentes del coste fueron mayores en el ictus. Conclusiones. Los pacientes que demandaron atención por ictus presentaron un elevado número de comorbilidades y un mayor coste total/paciente/año. Los objetivos terapéuticos de control siguen siendo mejorables, sobre todo en la prevención primaria de los factores de riesgo cardiovascular.
Objetivo. Estimar la prevalencia e incidencia, así como la comorbilidad, objetivos terapéuticos y costes del ictus en un ámbito poblacional español. Pacientes y métodos. Es un diseño retrospectivo-multicéntrico. Se incluyeron pacientes mayores de 30 años que demandaron asistencia por ictus, pertenecientes a cinco equipos de atención primaria y dos hospitales durante el año 2006. Grupo comparativo: pacientes sin ictus. Principales variables: edad, sexo, casuística/comorbilidad (cardiovascular/otras), parámetros bioquímicos y modelo de costes directos (medicamentos, procedimientos, derivaciones, visitas, hospitalizaciones y urgencias). Análisis estadístico: regresión logística y de análisis de covarianza (ANCOVA) para la corrección de los modelos, p < 0,05. Resultados. De los 57.026 pacientes, el 4,5% (n = 2.585; IC 95% = 4,3-4,7%) presentó ictus. Incidencia: 220 casos nuevos por cada 100.000 habitantes. Los pacientes con/sin ictus mostraron: edad, 72,5/53,5 años; varones, 58,2/44,6%; episodios al año, 7,9/4,8; visitas al año, 15,8/8,1; p < 0,001. El ictus tuvo relación independiente con: edad (OR = 1,4), varones (OR = 2,3), diabetes (OR = 1,6), hipertensión (OR = 1,5), fumadores (OR = 1,5), alcoholismo (OR = 1,4), depresión (OR = 1,4), dislipemia (OR = 1,3) y demencias (OR = 1,2). Algunos resultados metabólicos fueron: tensión sistólica (134,1 frente a 127,6 mmHg) y colesterol-LDL (116,4 frente a 126,2 mg/dL), en presencia/ausencia de ictus, p < 0,001. El promedio de coste anual fue de 2.590,36 frente a 985,26 euros,p < 0,001, y se mantuvo después de corregir por edad-sexo y comorbilidades: 1.774,33 (IC 95% = 1.720,10-1.828,55) frente a 1.021,98 euros (IC 95% = 1.010,92-1.033,03), p < 0,001. Todos los componentes del coste fueron mayores en el ictus. Conclusiones. Los pacientes que demandaron atención por ictus presentaron un elevado número de comorbilidades y un mayor coste total/paciente/año. Los objetivos terapéuticos de control siguen siendo mejorables, sobre todo en la prevención primaria de los factores de riesgo cardiovascular.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
40231
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.