1
Comparación entre la eco-dobutamina y talio-201 SPECT reposo-redistribución en la valoración de la viabilidad miocárdica considerando el PET como patrón oro
Revista Española de Cardiología 2001;54(12): 1394-1405
SAN ROMÁN JA, VILACOSTA I, PERAL V, HERNÁNDEZ M, BATLLE E, BETHENCOURT A, MEROÑO E, CARRERAS JL, FERNÁNDEZ GONZÁLEZ C
Revista Española de Cardiología 2001;54(12): 1394-1405
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos. Comparar la gammagrafía con talio-201 SPECT reposo-redistribución y la ecocardiografía con dobutamina para detectar miocardio viable en pacientes con disfunción ventricular izquierda severa utilizando las imágenes metabólicas de la tomografía por emisión de positrones como referencia estándar.
Material y método. A 25 pacientes con enfermedad coronaria severa y disfunción ventricular se les realizó un ecocardiograma con dobutamina desde 5 hasta 40 µg/kg/min en estadios de 3 min, y una gammagrafía SPECT talio-201 siguiendo el protocolo reposo-redistribución con imágenes tardías a las 4 h. La captación de 18-fluordesoxiglucosa por tomografía por emisión de positrones fue el patrón oro. Los criterios de viabilidad fueron: para el talio-201, presencia de redistribución en las imágenes tardías y captación normal; para la ecocardiografía con dobutamina: mejoría mantenida del movimiento regional y la respuesta bifásica.
Resultados. La sensibilidad para la redistribución de talio fue del 46%, para la captación normal más redistribución del 82%, del 34% para la respuesta bifásica y del 58% en la respuesta bifásica más mantenida de la dobutamina. La especificidad de la respuesta bifásica fue del 82 y 67% para la redistribución. En el análisis de regresión logística los mejores resultados fueron para la respuesta bifásica (OR; IC del 95%): 2,01 (1,10-3,99) y la captación normal de talio más segmentos con redistribución 2,68 (1,42-5,13). Estos resultados fueron similares cuando se analizaron ambas técnicas conjuntamente.
Conclusiones. La respuesta bifásica de la ecocardiografía con dobutamina y la captación normal de talio-201, sumada a los segmentos con redistribución tardía, fueron los mejores predictores de viabilidad.
Introducción y objetivos. Comparar la gammagrafía con talio-201 SPECT reposo-redistribución y la ecocardiografía con dobutamina para detectar miocardio viable en pacientes con disfunción ventricular izquierda severa utilizando las imágenes metabólicas de la tomografía por emisión de positrones como referencia estándar.
Material y método. A 25 pacientes con enfermedad coronaria severa y disfunción ventricular se les realizó un ecocardiograma con dobutamina desde 5 hasta 40 µg/kg/min en estadios de 3 min, y una gammagrafía SPECT talio-201 siguiendo el protocolo reposo-redistribución con imágenes tardías a las 4 h. La captación de 18-fluordesoxiglucosa por tomografía por emisión de positrones fue el patrón oro. Los criterios de viabilidad fueron: para el talio-201, presencia de redistribución en las imágenes tardías y captación normal; para la ecocardiografía con dobutamina: mejoría mantenida del movimiento regional y la respuesta bifásica.
Resultados. La sensibilidad para la redistribución de talio fue del 46%, para la captación normal más redistribución del 82%, del 34% para la respuesta bifásica y del 58% en la respuesta bifásica más mantenida de la dobutamina. La especificidad de la respuesta bifásica fue del 82 y 67% para la redistribución. En el análisis de regresión logística los mejores resultados fueron para la respuesta bifásica (OR; IC del 95%): 2,01 (1,10-3,99) y la captación normal de talio más segmentos con redistribución 2,68 (1,42-5,13). Estos resultados fueron similares cuando se analizaron ambas técnicas conjuntamente.
Conclusiones. La respuesta bifásica de la ecocardiografía con dobutamina y la captación normal de talio-201, sumada a los segmentos con redistribución tardía, fueron los mejores predictores de viabilidad.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Disfunción ventricular, Ecocardiografía, Gammagrafía, Técnicas de diagnóstico del sistema cardiovascular
ID MEDES:
4023
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.