1
Valoración del riesgo de la cirugía mitral combinada con la revascularización miocárdica
Revista Española de Cardiología 2001;54(12): 1377-1384
VÁZQUEZ-JIMÉNEZ F, SEIPELT RG, SCHOENDUBE FA, VOSS M, DOERGE H, MESSMER BJ
Revista Española de Cardiología 2001;54(12): 1377-1384
Resumen del Autor:
Introducción y objetivos. Identificar los factores que afectan precoz y tardíamente en el resultado de esta cirugía combinada, considerada de alto riesgo.
Pacientes y método. Entre 1984 y 1997 fueron operados 264 pacientes (edad media 63 ± 7,3 años) con cirugía valvular mitral (199 pacientes, 75% remplazo valvular, 25% reconstrucción) en combinación con revascularización miocárdica (media 2,4 ± 1,3 bypass). El seguimiento medio fue de 69 ± 42 meses, con un cumplimiento del 98,3%.
Resultados. La mortalidad hospitalaria fue del 10,6% (28/264). La cirugía de urgencia en pacientes con etiología mitral isquémica, la reducción moderada a severa de la función ventricular izquierda y la edad avanzada (> 60 años) se asociaron de manera independiente con la mortalidad hospitalaria (p < 0,05). La etiologia isquémica de la patología mitral (cirugía programada y de urgencia), el grado de severidad de la insuficiencia mitral y la clase IV de la NYHA se asociaron con la mortalidad hospitalaria solamente en el análisis estadístico univariante. La supervivencia actuarial fue del 86, 69 y 48% a 1, 5, y 10 años, respectivamente. La clase preoperatoria de la NYHA fue la única variable independiente relacionada con la supervivencia total. El 85% de los supervivientes se encontraban postoperatoriamente en clases I o II de la NYHA.
Conclusiones. La cirugía mitral combinada con revascularización miocárdica está asociada con una alta mortalidad hospitalaria. Factores de riesgo independientes de la mortalidad hospitalaria son la cirugía de urgencia en pacientes con etiología mitral isquémica, la función ventricular izquierda reducida y la edad vanzada. La mortalidad total se encuentra influida, de manera independiente, por la clase funcional IV preoperatoria de la NYHA.
Introducción y objetivos. Identificar los factores que afectan precoz y tardíamente en el resultado de esta cirugía combinada, considerada de alto riesgo.
Pacientes y método. Entre 1984 y 1997 fueron operados 264 pacientes (edad media 63 ± 7,3 años) con cirugía valvular mitral (199 pacientes, 75% remplazo valvular, 25% reconstrucción) en combinación con revascularización miocárdica (media 2,4 ± 1,3 bypass). El seguimiento medio fue de 69 ± 42 meses, con un cumplimiento del 98,3%.
Resultados. La mortalidad hospitalaria fue del 10,6% (28/264). La cirugía de urgencia en pacientes con etiología mitral isquémica, la reducción moderada a severa de la función ventricular izquierda y la edad avanzada (> 60 años) se asociaron de manera independiente con la mortalidad hospitalaria (p < 0,05). La etiologia isquémica de la patología mitral (cirugía programada y de urgencia), el grado de severidad de la insuficiencia mitral y la clase IV de la NYHA se asociaron con la mortalidad hospitalaria solamente en el análisis estadístico univariante. La supervivencia actuarial fue del 86, 69 y 48% a 1, 5, y 10 años, respectivamente. La clase preoperatoria de la NYHA fue la única variable independiente relacionada con la supervivencia total. El 85% de los supervivientes se encontraban postoperatoriamente en clases I o II de la NYHA.
Conclusiones. La cirugía mitral combinada con revascularización miocárdica está asociada con una alta mortalidad hospitalaria. Factores de riesgo independientes de la mortalidad hospitalaria son la cirugía de urgencia en pacientes con etiología mitral isquémica, la función ventricular izquierda reducida y la edad vanzada. La mortalidad total se encuentra influida, de manera independiente, por la clase funcional IV preoperatoria de la NYHA.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Cirugía torácica, Mortalidad, Revascularización miocárdica, Válvula mitral
ID MEDES:
4021
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.