ResumePublication.aspx
  • 1

    Neurorregulación de la obesidad.

    Revista Española de Pediatría 2008;64(1): 10-19

    CHOWEN JA, FRAGO LM

    Revista Española de Pediatría 2008;64(1): 10-19

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Debido al rápido aumento de la incidencia de obesidad en los países desarrollados con el consiguiente riesgo para la salud, también han aumentado los fondos dedicados a la investigación biomédica y al desarrollo de medicinas en el área del metabolismo y el apetito. Esto ha aumentado dramáticamente el conocimiento del control neuroendocrino de estos mecanismos. Los primeros estudios que aparecieron en la literatura describiendo al hipotálamo como un órgano fundamental en el control del peso corporal y el apetito son de hace 60 años. Actualmente conocemos algunas de las poblaciones neuronales y las conexiones implicadas en este proceso. La presente revisión describe brevemente las poblaciones neuronales más importantes relacionadas con el control metabólico, como son las del neuropéptido Y y las de pro-opio-melanocortina y sus interconexiones. Asimismo, se discute algunos de los factores centrales que recientemente han sido descritos como necesarios para un ajuste fino del sistema metabólico como son los endocanabinoides. Finalmente, se discute cómo los cambios en el ambiente local durante el desarrollo prenatal o neonatal podrían influir posteriormente en el sistema neuroendocrino del adulto haciéndolo más susceptible de padecer obesidad.

    Notas: Número monográfico: "Sobrepeso y obesidad en la infancia y la adolescencia"

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 40206



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.