ResumePublication.aspx
  • 1

    Factores de riesgo para los tumores hepáticos malignos pediátricos

    Anales de Pediatría 2008;68(4): 377-384

    medes_medicina en español

    FERRÍS I TORTAJADA J, GARCIA I CASTELL J, LÓPEZ ANDREU J, RIBES KONINCKX C, BERBEL TORNERO O, ORTEGA GARCÍA J

    Anales de Pediatría 2008;68(4): 377-384

    Tipo artículo: Revisión sistemática

    Resumen del Autor: Objetivo Los tumores hepáticos malignos (THM) pediátricos son el resultado final de la combinación variable de los factores de riesgo (FR) constitucionales y ambientales. La presente revisión pretende divulgar los principales FR asociados a los THM pediátricos para fomentar su prevención primaria y el diagnóstico precoz en los síndromes constitucionales. Método Revisión sistemática de la bibliografía de los últimos 25 años, obtenida del Medline, Embase, Cancerlit, Lilacs y SciElo. El perfil de búsqueda utilizado fue la combinación de "etiology/risk factor/epidemiology" and "malignant liver tumors/hepatic cancer" or "hepatoblastoma/hepatocarcionoma". Resultados Los THM en la época pediátrica constituyen el 1 % del total de cánceres pediátricos. Los dos tipos principales, el hepatoblastoma (HB) y el hepatocarcinoma (HC), engloban el 98-99 % de los THM. Diversos FR constitucionales y ambientales están asociados a un mayor riesgo de desarrollar dichas neoplasias. Los principales FR constitucionales son los siguientes: a) síndrome de Beckwith-Wiedemann (BW); b) síndrome de hemihiperplasia aislada (HA); c) poliposis adenomatosa familiar; d) hemocromatosis; e) tirosinemia hereditaria tipo 1; f) deficiencia de alfa-1 antitripsina; g) porfirias; h) cirrosis; i) esteatosis no alcohólica, y j) colangitis esclerosante primaria. Los principales FR ambientales son los siguientes: a) virus de las hepatitis B (VHB) y C (VHC); b) aflatoxina B1 (AFB1); c) radiación ionizante; d) alcohol; e) tratamientos hormonales; f) exposiciones laborales a solventes, pesticidas, cloruro de vinilo y metales; g) tabaquismo; h) arsénico; i) prematuridad y muy bajo peso al nacimiento, y j) tremátodos. Conclusiones El cribado clínico, analítico y ecográfico de los principales síndromes genéticos comentados, especialmente el de BW y HA, durante los primeros años de vida, facilitan el diagnóstico precoz del HB. La vacunación universal de los recién nacidos con el VHB, constituye el pilar básico de la prevención primaria de los THM. El control del VHB y VBC en la sangre, hemoderivados, donaciones de órganos y en drogadictos también es de gran utilidad. Otras medidas efectivas en la prevención primaria de los THM son: la reducción/eliminación de alimentos con AFB1, la abstención alcohólica pediátrica y la reducción de las exposiciones prenatales al tabaco, radiaciones ionizantes, solventes, pesticidas, cloruro de vinilo, metales y tratamientos hormonales.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 40132



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.