ResumePublication.aspx
  • 1

    La medida del índice tobillo-brazo: particularmente indicada en pacientes con síndrome metabólico sin enfermedad arterial conocida

    Revista Clínica Española 2008;208(4): 175-181

    medes_medicina en español

    SCHMOLLING Y, J DEL VALLE F, DE LUCAS A, BRASERO F, FAJARDO F, PÉREZ C

    Revista Clínica Española 2008;208(4): 175-181

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. El objetivo fue investigar la prevalencia del síndrome metabólico (SM), su riesgo cardiovascular (RCV) y su asociación con la enfermedad arterial periférica (EAP), definida por un índice tobillo-brazo (ITB) bajo (< 0,90), en prevención primaria. Material y métodos. Estudio transversal, realizado en población general de Atención Primaria, de 50-79 años. EL RCV y el ITB se midieron en los casos de SM sin enfermedad arterial conocida y en un grupo control sin SM. El SM se definió según el Adult Treatment Panel III. El RCV fue estimado mediante el Systematic Coronary Risk Evaluation (SCORE). Resultados. Se incluyeron 581 sujetos. La prevalencia de SM fue del 30,8% (intervalo de confianza [IC] del 95%: 27,0-34,5). Para el estudio del RCV y el ITB se incluyeron 217 sujetos (138 con SM y 49 con diabetes). En los pacientes con SM el RCV medio resultó alto (5%) y dos veces mayor al de los pacientes sin SM. El ITB fue bajo (< 0,90) en 15 sujetos (6,9% [IC del 95%]: 3,5-10,2), con mayor frecuencia en el grupo SM: 14 casos (10,1%) frente a un caso (1,3%). La frecuencia de ITB bajo en pacientes con y sin diabetes fue del 18,3% y del 3,6% respectivamente. El ITB bajo se asoció con SM, diabetes, sedentarismo, alto riesgo SCORE y con un menor consumo de alcohol. En el análisis multivariante la asociación SM/ITB bajo presentó odds ratio = 14,7 (IC del 95%: 1,7-123,6). Conclusión. El SM se asocia a EAP asintomática, por lo que se aconseja medir el ITB en los pacientes que padecen este síndrome.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 40078



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.