ResumePublication.aspx
  • 1

    Divertículos vesicales congénitos en la infancia y reflujo vésico-ureteral.

    Archivos Españoles de Urología 2008;61(2): 291-296

    medes_medicina en español

    GARAT JM, ANGERRI O, CAFFARATTI J, MOSCATIELLO P

    Archivos Españoles de Urología 2008;61(2): 291-296

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: OBJETIVOS Analizar nuestra serie de divertículos congénitos primarios (DVCP) y su relación con el reflujo vésico-ureteral. METODOS En 10 años hemos asistido a 23 niños con DVCP. Once eran divertículos grandes (más de 2 cm de diámetro) y doce eran pequeños. En el primer grupo, 4 niños tenían reflujo vésico-ureteral y en el segundo cinco. En el grupo A se reimplantaron los uréteres refluyentes al extirpar el divertículo. En el grupo B no se operó en ningún caso el divertículo o el reflujo. RESULTADOS Analizaremos por separado los resultados de ambos grupos. Grupo A: fueron operados, extirpándose el/los divertículo/s. Sólo recidivaron los divertículos en el caso de síndrome de Ehlers-Danlos. En todos los casos reimplantados no hubo reflujo post-operatorio. Sin embargo, apareció un reflujo post-cirugía en un caso de vejiga polidiverticular, a la que se le extirparon varios divertículos sin reimplante. Grupo B: los divertículos pequeños no fueron operados. La evolución espontánea del reflujo fue similar a la de la población general sin divertículos. CONCLUSIONES Los divertículos vesicales se asocian con frecuencia a reflujo vésico-ureteral. La presencia del reflujo no constituye, en el momento actual, un condicionante absoluto del tratamiento quirúrgico o endoscópico. Cuando los divertículos son grandes (Grupo A), la indicación quirúrgica está dada por las infecciones recidivantes, los trastornos miccionales y no por la presencia de reflujo. Si se operan, se reimplanta el uréter porque tiene reflujo o porque hay razones técnicas de debilidad parietal. Cuando los divertículos son pequeños (Grupo B), la presencia de reflujo no condiciona el tratamiento, siendo la tasa de resolución espontánea similar a la de la población general.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39970



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.