1
Determinación de la función renal al final del periodo de seguimiento en niños diagnosticados de reflujo vesicoureteral.
Archivos Españoles de Urología 2008;61(2): 167-172
IBAÑEZ ALONSO A, LUIS LLANES MI, CARMONA CEDRÉS N, ANTÓN HERNÁNDEZ L, GARCÍA NIETO V
Archivos Españoles de Urología 2008;61(2): 167-172
Resumen del Autor:
OBJETIVOS
El reflujo vesicoureteral (RVU) se ha asociado, desde antiguo, a insuficiencia renal crónica (IRC). No obstante, antes de alterarse el filtrado glomerular, pueden afectarse algunos parámetros funcionales como la osmolalidad urinaria máxima (Uosm) y la eliminación urinaria de microalbúmina.
METODOS
Se han estudiado retrospectivamente las historias clínicas de 77 niños (37 varones y 40 mujeres; 48% y 52%, respectivamente) diagnosticados de RVU y que en el momento del estudio estaban curados y tenían dos o más años de edad (6.28±3.75: rango: 2-16 años). Además de la Uosm y la eliminación urinaria de microalbúmina, se recogieron el grado de RVU, los niveles de creatinina y GFR y las anomalías morfológicas detectadas en las gammagrafías realizadas con ácido Tc-99 dimercaptosuccínico (DMSA).
RESULTADOS
Sólo cuatro pacientes tenían IRC moderada. No se observaron diferencias en los valores de Uosm según los grados de RVU. Todos los niños con RVU de grado I y II tuvieron una prueba de concentración renal normal. Se observó defecto de concentración a largo plazo en 15 niños, seis con grado III, ocho con grado IV y uno con grado V. Sólo dos pacientes con DMSA normal tuvieron la Uosm reducida. La Uosm se correlacionó directamente con el GFR (r = 0.6; p<0.001). Con respecto a la eliminación urinaria de microalbúmina, se comprobaron valores elevados en 11 niños, uno con grado II, cuatro con grado III y seis con grado IV. Únicamente, cuatro pacientes con DMSA normal mostraron valores de microalbúminuria por encima de lo normal. Se observó una correlación negativa entre los niveles de osmolalidad y el cociente microalbúmina/creatinina (r = -0.37; p<0.001). Los pacientes con cicatrices bilaterales mostraron con respecto a aquellos con DMSA normal, valores significativamente reducidos de Uosm y de GFR.
CONCLUSIONES
Al final del periodo de seguimiento, hemos comprobado defecto de la capacidad de concentración en el 19.5% y aumento de la microalbuminuria en el 14.3% de los niños que habían sido diagnosticados de RVU. La frecuencia de IRC en nuestra serie es muy reducida (5,1%). El deterioro observado de la función renal se relaciona con la pérdida de parénquima renal más que con el grado inicial de RVU.
OBJETIVOS
El reflujo vesicoureteral (RVU) se ha asociado, desde antiguo, a insuficiencia renal crónica (IRC). No obstante, antes de alterarse el filtrado glomerular, pueden afectarse algunos parámetros funcionales como la osmolalidad urinaria máxima (Uosm) y la eliminación urinaria de microalbúmina.
METODOS
Se han estudiado retrospectivamente las historias clínicas de 77 niños (37 varones y 40 mujeres; 48% y 52%, respectivamente) diagnosticados de RVU y que en el momento del estudio estaban curados y tenían dos o más años de edad (6.28±3.75: rango: 2-16 años). Además de la Uosm y la eliminación urinaria de microalbúmina, se recogieron el grado de RVU, los niveles de creatinina y GFR y las anomalías morfológicas detectadas en las gammagrafías realizadas con ácido Tc-99 dimercaptosuccínico (DMSA).
RESULTADOS
Sólo cuatro pacientes tenían IRC moderada. No se observaron diferencias en los valores de Uosm según los grados de RVU. Todos los niños con RVU de grado I y II tuvieron una prueba de concentración renal normal. Se observó defecto de concentración a largo plazo en 15 niños, seis con grado III, ocho con grado IV y uno con grado V. Sólo dos pacientes con DMSA normal tuvieron la Uosm reducida. La Uosm se correlacionó directamente con el GFR (r = 0.6; p<0.001). Con respecto a la eliminación urinaria de microalbúmina, se comprobaron valores elevados en 11 niños, uno con grado II, cuatro con grado III y seis con grado IV. Únicamente, cuatro pacientes con DMSA normal mostraron valores de microalbúminuria por encima de lo normal. Se observó una correlación negativa entre los niveles de osmolalidad y el cociente microalbúmina/creatinina (r = -0.37; p<0.001). Los pacientes con cicatrices bilaterales mostraron con respecto a aquellos con DMSA normal, valores significativamente reducidos de Uosm y de GFR.
CONCLUSIONES
Al final del periodo de seguimiento, hemos comprobado defecto de la capacidad de concentración en el 19.5% y aumento de la microalbuminuria en el 14.3% de los niños que habían sido diagnosticados de RVU. La frecuencia de IRC en nuestra serie es muy reducida (5,1%). El deterioro observado de la función renal se relaciona con la pérdida de parénquima renal más que con el grado inicial de RVU.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
39952
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.