1
Vasospasmo de los injertos coronarios en el postoperatorio de cirugía de revascularización miocárdica
Medicina Intensiva 2001;25(3): 127-130
REINA TORAL A, COLMENERO RUIZ M, GARCÍA DELGADO M, PÉREZ VILLARES JM, RAMÍREZ HERNÁNDEZ JA
Medicina Intensiva 2001;25(3): 127-130
Resumen del Autor:
El desarrollo de isquemia miocárdica es una de las complicaciones más frecuentes y graves en el postoperatorio de la cirugía coronaria. Entre las posibles etiologías se encuentra el vasospasmo de los injertos arteriales, especialmente descrito en los del radial, pero que pueden producirse también en los de la mamaria interna, como en los dos casos que presentamos. El uso cada vez más habitual de este tipo de injertos obliga a descartar el vasospasmo de los mismos ante la presentación no prevista de isquemia, generalmente manifestada como un ascenso del segmento ST en el territorio dependiente del mismo. La realización de una coronariografía permite el diagnóstico de esta entidad y la aplicación de un tratamiento local mediante fármacos vasodilatadores (antagonistas del calcio y/o nitroglicerina) en pacientes que habitualmente presentan compromiso hemodinámico. La actuación rápida y coordinada es esencial para garantizar la seguridad del paciente durante los necesarios traslados a y desde la unidad de postoperatorio.
El desarrollo de isquemia miocárdica es una de las complicaciones más frecuentes y graves en el postoperatorio de la cirugía coronaria. Entre las posibles etiologías se encuentra el vasospasmo de los injertos arteriales, especialmente descrito en los del radial, pero que pueden producirse también en los de la mamaria interna, como en los dos casos que presentamos. El uso cada vez más habitual de este tipo de injertos obliga a descartar el vasospasmo de los mismos ante la presentación no prevista de isquemia, generalmente manifestada como un ascenso del segmento ST en el territorio dependiente del mismo. La realización de una coronariografía permite el diagnóstico de esta entidad y la aplicación de un tratamiento local mediante fármacos vasodilatadores (antagonistas del calcio y/o nitroglicerina) en pacientes que habitualmente presentan compromiso hemodinámico. La actuación rápida y coordinada es esencial para garantizar la seguridad del paciente durante los necesarios traslados a y desde la unidad de postoperatorio.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
Casos clínicos, Cirugía torácica, Complicaciones postoperatorias, Isquemia, Oclusión de injerto vascular, Revascularización miocárdica, Vasoespasmo coronario
ID MEDES:
3995
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.