1
Estudio urodinámico en la evaluación de la incontinencia urinaria femenina, con el nuevo sistema MoniTorr MR (urodinamia monocanal con medición de presión de retro-resistencia uretral). Experiencia con 100 pacientes
Actas Urológicas Españolas 2008;32(3): 325-331
SOLÁ DALENZ V, RICCI ARRIOLA P, PARDO SCHANZ J
Actas Urológicas Españolas 2008;32(3): 325-331
Resumen del Autor:
Objetivos: Correlacionar el diagnóstico clínico de la incontinencia urinaria con los resultados de la cistometría (LPP) y URP, obtenidas por medio de urodinamia monocanal. Evaluar la tolerancia de los pacientes a este examen.
Paciente y método: Entre agosto y diciembre del 2006, se realizaron 100 urodinamias monocanal con medición de URP, en las pacientes que consultaron por diagnóstico clínico de incontinencia de orina, en la Unidad de Uroginecología y Cirugía Vaginal, de Clínica Las Condes. Se correlacionó el diagnóstico clínico con los resultados de la urodinamia. Se aplicó una escala de tolerancia subjetiva del examen, donde 0 es la mayor tolerancia y 10 la menor.
Resultados: De las 66 pacientes con clínica de incontinencia de orina de esfuerzo: 10 fueron tipo 0, 2 tipo I, 23 tipo II, 1 tipo III, 17 tipo II+III, 1 detrusor hiperactivo, 5 tipo 0+detrusor hiperactivo, 3 tipo II+detrusor hiperactivo, 4 II+III+detrusor hiperactivo. De las 15 pacientes con IOM: 6 urodinamias fueron tipo 0, 2 tipo II, 2 tipo II+III, 3 detrusor hiperactivo, 1 tipo II+detrusor hiperactivo y 1 tipo III+detrusor hiperactivo. De las 16 pacientes con urgeincontinencia: 2 normal, 4 II+III, 7 detrusor hiperactivo, 1 II+detrusor hiperactivo y 2 II+III+detrusor hiperactivo. En 3 pacientes se solicitó una urodinamia como parte del estudio pre-operatorio, por corresponder respectivamente a dos casos de prolapso de cúpula y un cistocele, todos grado IV (POP-Q), con una gran potencialidad de incontinencia de orina después de la corrección. Presentaron respectivamente una incontinencia de esfuerzo tipo III+detrusor hiperactivo, una tipo II+III y una urodinamia normal. Todas las pacientes identificaron una tolerancia que clasificaron como 2 o 3 (escala de 0 a 10, donde 0 corresponde al grado mayor tolerancia y 10 al grado de menor tolerancia).
Conclusiones: La urodinamia monocanal más la medición de la URP es un examen complementario de gran utilidad en la objetivación y clasificación del diagnóstico de la incontinencia urinaria, sospechada por la clínica. Permite al médico planificar la solución adecuada para cada caso y tiene un alto grado de tolerancia en las pacientes.
Objetivos: Correlacionar el diagnóstico clínico de la incontinencia urinaria con los resultados de la cistometría (LPP) y URP, obtenidas por medio de urodinamia monocanal. Evaluar la tolerancia de los pacientes a este examen.
Paciente y método: Entre agosto y diciembre del 2006, se realizaron 100 urodinamias monocanal con medición de URP, en las pacientes que consultaron por diagnóstico clínico de incontinencia de orina, en la Unidad de Uroginecología y Cirugía Vaginal, de Clínica Las Condes. Se correlacionó el diagnóstico clínico con los resultados de la urodinamia. Se aplicó una escala de tolerancia subjetiva del examen, donde 0 es la mayor tolerancia y 10 la menor.
Resultados: De las 66 pacientes con clínica de incontinencia de orina de esfuerzo: 10 fueron tipo 0, 2 tipo I, 23 tipo II, 1 tipo III, 17 tipo II+III, 1 detrusor hiperactivo, 5 tipo 0+detrusor hiperactivo, 3 tipo II+detrusor hiperactivo, 4 II+III+detrusor hiperactivo. De las 15 pacientes con IOM: 6 urodinamias fueron tipo 0, 2 tipo II, 2 tipo II+III, 3 detrusor hiperactivo, 1 tipo II+detrusor hiperactivo y 1 tipo III+detrusor hiperactivo. De las 16 pacientes con urgeincontinencia: 2 normal, 4 II+III, 7 detrusor hiperactivo, 1 II+detrusor hiperactivo y 2 II+III+detrusor hiperactivo. En 3 pacientes se solicitó una urodinamia como parte del estudio pre-operatorio, por corresponder respectivamente a dos casos de prolapso de cúpula y un cistocele, todos grado IV (POP-Q), con una gran potencialidad de incontinencia de orina después de la corrección. Presentaron respectivamente una incontinencia de esfuerzo tipo III+detrusor hiperactivo, una tipo II+III y una urodinamia normal. Todas las pacientes identificaron una tolerancia que clasificaron como 2 o 3 (escala de 0 a 10, donde 0 corresponde al grado mayor tolerancia y 10 al grado de menor tolerancia).
Conclusiones: La urodinamia monocanal más la medición de la URP es un examen complementario de gran utilidad en la objetivación y clasificación del diagnóstico de la incontinencia urinaria, sospechada por la clínica. Permite al médico planificar la solución adecuada para cada caso y tiene un alto grado de tolerancia en las pacientes.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
39916
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.