ResumePublication.aspx
  • 1

    Variabilidad y evolución del tratamiento del infarto agudo de miocardio en el estudio PRIMVAC (Proyecto de Registro de Infarto Agudo de Miocardio de Valencia, Alicante y Castellón)

    Medicina Intensiva 2001;25(3): 89-95

    CARDONA J, CABADÉS A, CEBRIÁN J, ECHANOVE I, FRANCÉS M, BALLENILLA F, CALABUIG J, INVESTIGADORES DEL PRIMVAC , GONZÁLEZ E

    Medicina Intensiva 2001;25(3): 89-95

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento. En España existe escasa información sobre la variabilidad interhospitalaria en el tratamiento del infarto agudo de miocardio (IAM) y su evolución temporal. El objetivo de este trabajo es describir el coeficiente de variabilidad (CV) y su evolución en la utilización de trombolíticos, aspirina (AAS), bloqueadores beta e inhibidores de la enzima conversiva de la angiotensina (IECA) en los hospitales del registro PRIMVAC. Métodos. El registro PRIMVAC recoge de forma prospectiva los pacientes dados de alta con el diagnóstico de IAM de las unidades coronarias de 17 hospitales de la Comunidad Valenciana. Se describe el CV (desviación estándar/media * 100) de los fármacos considerados y su evolución en 12 hospitales que permanecieron ininterrumpidamente en el PRIMVAC entre el 1 de enero de 1995 y el 31 de diciembre de 1998. Resultados. Existen amplias variaciones interhospitalarias en el uso de los fármacos analizados, con un CV que, salvo para el AAS, supera el 20%. En el período de 4 años no se observaron cambios significativos en las características del IAM. En este período el CV mostró una tendencia a disminuir en los trombolíticos (31,8 frente a 22,8%), IECA (63,4 frente a 55,4%) y bloqueadores beta (74,31 frente a 65,3%). El uso de los trombolíticos (42,5 frente a 49%; p < 0,0001), AAS (88 frente a 90,4%; p < 0,01) y IECA (27,2 frente a 39,8%; p > 0,0001) se incrementó significativamente. Conclusión. En los hospitales del PRIMVAC existe una importante variabilidad en el uso de los fármacos recomendados en el tratamiento del IAM. Esta variabilidad se atenúa en la evolución temporal del tratamiento, en la que se observa una tendencia acorde con las recomendaciones de las Sociedades Científicas.

    Notas:

     

    Palabras clave: Ácido acetilsalicílico, Agentes antitrombóticos, Agentes betabloqueantes, Infarto de miocardio, Inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina, Registros, Uso de medicamentos

    ID MEDES: 3989



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.