ResumePublication.aspx
  • 1

    Resultados de aplicar durante 42 meses un protocolo universal de detección e intervención precoz de la hipoacusia en neonatos

    Acta Otorrinolaringológica Española 2008;59(3): 96-101

    medes_medicina en español

    BENITO OREJAS JI, RAMÍREZ CANO B, MORAIS PÉREZ D, FERNÁNDEZ-CALVO JL, ALMARAZ GÓMEZ A

    Acta Otorrinolaringológica Española 2008;59(3): 96-101

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción y objetivos: Presentamos los resultados de aplicar durante 42 meses un programa de detección precoz universal de la hipoacusia neonatal. Nuestro objetivo ha consistido en diagnosticar y tratar todas las hipoacusias permanentes unilaterales o bilaterales $ 40 dB nHL. Métodos: La estrategia de detección consta de 2 fases de cribado con otoemisiones acústicas transitorias (OEAT) y una fase de diagnóstico con potenciales evocados auditivos del tronco cerebral (PEATC). Los PEATC se realizaron tanto a los que ?no pasaban? el cribado con OEAT como a los neonatos con factores de riesgo de hipoacusia. Resultados: De los 4.568 recién nacidos (RN) vivos, hemos evaluado al 97,6 %. Un 3,7 % de los nacidos presentaba factores de riesgo de hipoacusia. El 91,7 % de neonatos ?pasó? la primera OEAT en ambos oídos, y tras la segunda sólo se derivó a la fase de diagnóstico al 1,3 %. Hemos detectado 2,7 hipoacusias severas-profundas bilaterales/1.000. Conclusiones: La finalidad de este programa reside en la aplicación precoz del tratamiento adecuado. Aunque resulta posible alcanzar los objetivos de cribado y diagnóstico de la hipoacusia neonatal, es mucho más complicada la fase de intervención, pues depende de diferentes disciplinas que deben actuar coordinadamente y múltiples factores ambientales y familiares difíciles de controlar. La efectividad terapéutica sigue siendo nuestro reto y el motivo de discusión para justificar plenamente los programas de detección precoz de la hipoacusia congénita.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39796



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.