ResumePublication.aspx
  • 1

    Umbral auditivo en buzos profesionales no expuestos a ruido

    Acta Otorrinolaringológica Española 2008;59(2): 70-75

    medes_medicina en español

    HERRANZ GONZÁLEZ-BOTAS J, LÓPEZ FACAL MS, FERNÁNDEZ CASABELLA C, GARCÍA CASÁS M, FOJÓN POLANCO S

    Acta Otorrinolaringológica Española 2008;59(2): 70-75

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivos: Hemos realizado una revisión otoscópica y audiométrica de buceadores profesionales no expuestos a ruido, para evaluar la repercusión que esta actividad laboral tiene en la audición. Material y método: Se analizó a 233 buceadores profesionales, con una experiencia promedio de 9,6 años y 2.074 inmersiones, que trabajan a profundidades de entre 10 y 27 m y una media diaria de 4,6 h de fondo. Se trata de una población atípica que bucea de forma intuitiva y empírica sin realizar paradas de descompresión regladas. Resultados: El 89,2 % presentó síntomas de enfermedad por descompresión. Sólo el 19,7 % presentaba un umbral medio de audición por debajo de los 20 dB y el 73,5 % presentaba una hipoacusia leve. Se encontró un significativo incremento del umbral auditivo en 3, 4 y 6 kHz al agrupar por años de experiencia y edad (p < 0,0001). No se observó este incremento al agrupar la muestra según tuvieran foramen oval permeable (FOP), síntomas de enfermedad por descompresión ni clínica vestibular o número de inmersiones. Conclusiones: La hipoacusia neurosensorial en frecuencias agudas en buceadores profesionales está relacionada con la edad y los años de profesión, incluso en ausencia de un medio laboral ruidoso.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39787



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.