1
Pólipo coanal unilateral benigno: revisión de 51 pacientes
Acta Otorrinolaringológica Española 2008;59(2): 52-56
VIRÓS PORCUNA D, MONTSERRAT GILI JR, GRAS CABRERIZO JR, LÓPEZ VILAS M, PUJOL OLMO A
Acta Otorrinolaringológica Española 2008;59(2): 52-56
Resumen del Autor:
Introducción: El pólipo coanal es una lesión benigna que nace en la mucosa sinusal y se desplaza hacia la fosa nasal en dirección a la coana. Es una enfermedad unilateral que afecta principalmente a pacientes jóvenes. Su tratamiento es quirúrgico, y se debe extirpar tanto la lesión endonasal como la endosinusal. Material y método: Se realizó una revisión de 51 pacientes afectados de pólipo coanal tratados en nuestro centro. Su diagnóstico se llevó a cabo mediante exploración clínica, endoscopia nasal, tomografía computarizada nasosinusal y, eventualmente, un estudio histológico de la masa polipoide. Resultados: La localización lesional endosinusal fue en 46 casos maxilar; en 5 casos, etmoidal, y un caso, esfenoidal. Un paciente presentó 2 pólipos coanales de forma simultánea, uno de tipo antrocoanal y otro etmoidocoanal. En la serie el síntoma principal de consulta fue la obstrucción nasal unilateral. Otros síntomas de presentación fueron rinorrea, epistaxis y roncopatía. El 85 %
(39/46) de los pólipos antrocoanales emergían a la fosa nasal por un orificio accesorio de Giraldés, mientras que el 15 % (7/46), por el ostium natural del seno. La zona de implantación en el seno maxilar se documentó adecuadamente en 18 pacientes. El tratamiento quirúrgico utilizado fue la cirugía endoscópica nasosinusal en 46 casos. Otras opciones empleadas fueron el abordaje tipo Caldwell-Luc y la vía combinada antral y endonasal bajo control endoscópico, que se corresponden a los primeros casos tratados y, por tanto, a los más antiguos. Se apreciaron dos recidivas que fueron tratadas con éxito con cirugía endoscópica nasosinusal. Conclusiones: El abordaje por cirugía endoscópica nasosinusal es una opción segura y eficaz; constituye la maniobra de elección en su tratamiento.
Introducción: El pólipo coanal es una lesión benigna que nace en la mucosa sinusal y se desplaza hacia la fosa nasal en dirección a la coana. Es una enfermedad unilateral que afecta principalmente a pacientes jóvenes. Su tratamiento es quirúrgico, y se debe extirpar tanto la lesión endonasal como la endosinusal. Material y método: Se realizó una revisión de 51 pacientes afectados de pólipo coanal tratados en nuestro centro. Su diagnóstico se llevó a cabo mediante exploración clínica, endoscopia nasal, tomografía computarizada nasosinusal y, eventualmente, un estudio histológico de la masa polipoide. Resultados: La localización lesional endosinusal fue en 46 casos maxilar; en 5 casos, etmoidal, y un caso, esfenoidal. Un paciente presentó 2 pólipos coanales de forma simultánea, uno de tipo antrocoanal y otro etmoidocoanal. En la serie el síntoma principal de consulta fue la obstrucción nasal unilateral. Otros síntomas de presentación fueron rinorrea, epistaxis y roncopatía. El 85 %
(39/46) de los pólipos antrocoanales emergían a la fosa nasal por un orificio accesorio de Giraldés, mientras que el 15 % (7/46), por el ostium natural del seno. La zona de implantación en el seno maxilar se documentó adecuadamente en 18 pacientes. El tratamiento quirúrgico utilizado fue la cirugía endoscópica nasosinusal en 46 casos. Otras opciones empleadas fueron el abordaje tipo Caldwell-Luc y la vía combinada antral y endonasal bajo control endoscópico, que se corresponden a los primeros casos tratados y, por tanto, a los más antiguos. Se apreciaron dos recidivas que fueron tratadas con éxito con cirugía endoscópica nasosinusal. Conclusiones: El abordaje por cirugía endoscópica nasosinusal es una opción segura y eficaz; constituye la maniobra de elección en su tratamiento.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
ID MEDES:
39784
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.