ResumePublication.aspx
  • 1

    Esofagectomía transtorácica y transhiatal mediante técnicas mínimamente invasivas. Experiencia en 50 pacientes

    Cirugía Española 2008;83(4): 180-185

    medes_medicina en español

    ROIG-GARCÍA J, GIRONÉS-VILÀ J, GARSOT-SAVALL E, PUIG-COSTA M, RODRÍGUEZ-HERMOSA J, CODINA-CAZADOR A

    Cirugía Española 2008;83(4): 180-185

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. Se presenta la experiencia de nuestra unidad de cirugía esofagogástrica en el tratamiento del cáncer de esófago con procedimientos mínimamente invasivos. Se muestra la forma progresiva de introducirla en el proceso terapéutico y las diferentes modalidades técnicas realizadas. Pacientes y metodo. Se presenta una serie inicial de 50 pacientes con tumores esofágicos resecados con procedimientos mínimamente invasivos. La localización ha sido: 18 en esófago supracarinal, 24 en esófago infracarinal y 8 en cardias. Los procedimientos quirúrgicos realizados han sido: esofagectomía en tres campos (laparoscopia, toracoscopia y cervicotomía), esofagectomía transhiatal y procedimiento de Ivor Lewis por laparoscopia y toracoscopia. Resultados. En 48 pacientes se ha realizado la fase abdominal por laparoscopia y en 13, la fase torácica por toracoscopia. En otros 13 se ha seguido la vía transhiatal desde el acceso laparoscópico abdominal. El tiempo operatorio medio ha sido de 281 min. La morbilidad general de la serie fue del 48% y la mortalidad, del 8%. La estancia media fue de 13,2 días y la supervivencia de los pacientes, tras un seguimiento medio de 19 meses, del 82, el 38 y el 24% para los estadios I, II y III, respectivamente. Conclusiones. Los resultados son comparables con los obtenidos por cirugía convencional. Ha sido posible incorporar las diferentes fases sin reflejar en los resultados el período de aprendizaje. Se han mantenido las mismas resecciones y linfadenectomías que realizábamos en cirugía abierta. Los resultados oncológicos a medio y largo plazo no muestran diferencias con los que presentan otros grupos.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39711



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.