ResumePublication.aspx
  • 1

    Manejo práctico de la hidrosadenitis supurativa

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2008;99(2): 101-110

    PEDRAZ J, DAUDÉNV E

    Actas Dermo-Sifiliográficas 2008;99(2): 101-110

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: La hidrosadenitis supurativa (HS) es una enfermedad inflamatoria crónica que suele manifestarse en zonas cutáneas con gran densidad de glándulas apocrinas (axilas, ingles, región perianal, perineal, submamaria, etc.). Suele iniciarse en mujeres durante la pubertad. La etiología de esta enfermedad es desconocida, aunque se considera un defecto primario del folículo piloso. Debemos considerar una serie de factores predisponentes (genéticos y hormonales) y otros desencadenantes controvertidos (obesidad, tabaco, ropa ajustada, etc.) en el diagnóstico de la HS. El diagnóstico es básicamente clínico y es importante tener en cuenta las posibles complicaciones derivadas del padecimiento de esta enfermedad, como la posibilidad de desarrollar lesiones tumorales. El manejo de esta patología comprende diversas pautas: medidas generales (jabones antisépticos, baños templados, etc.), farmacológicas (tópicas, intralesionales y sistémicas), quirúrgicas (cierre directo, cierre por segunda intención, injertos, colgajos, etc.) y otras medidas (láser CO2, radioterapia, etc.). Es importante identificar y tratar cuanto antes esta patología debido a los potenciales problemas físicos y psicológicos en los que puede derivar.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39652 DOI: 10.1016/S0001-7310(08)74631-3 *



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.