ResumePublication.aspx
  • 1

    Patrones normales y trastornos del sueño entre la población escolar de la ciudad de Gandía

    Anales de Pediatría 2008;68(3): 250-256

    medes_medicina en español

    TOMÁS VILA M, MIRALLES TORRES A, BESELER SOTO B, REVERT GOMAR M, URIBELARREA SIERRA A, SALA M

    Anales de Pediatría 2008;68(3): 250-256

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción El conocimiento de los patrones de sueño normales y las alteraciones de éste en una población infantil sana tiene interés, entre otras cosas, para poder realizar posteriores análisis comparativos con grupos afectados de determinadas patologías. El objetivo del presente trabajo es, por tanto, conocer los patrones normales de sueño y la prevalencia de los diferentes trastornos de éste en una población escolar. Material y métodos Se utilizó la versión española del Pediatric Sleep Questionaire, que se distribuyó entre una muestra representativa de la población de estudiantes de la ciudad de Gandía. Resultados Se encontró una prevalencia de insomnio del 10,5 %, somnolencia diurna del 13,9 %, un cribado positivo para el trastorno respiratorio relacionado con el sueño en el 5,7 %, ronquido en el 4,3 %, enuresis en el 5,3 %, sonambulismo en el 12,5 %, terrores nocturnos en el 18,4 % y pesadillas en el 12,8 %. Respecto a los patrones de sueño, la hora media de levantarse fue las 7:45 h; la de acostarse, las 22:13 h, y la duración media de sueño nocturno de 9 h y 30 min. Conclusiones La comparación entre estudios poblacionales diferentes es difícil, debido a la utilización de diferentes instrumentos para medir el mismo fenómeno. Nuestros resultados son similares a los de otras series a excepción del trastorno respiratorio relacionado con el sueño y el ronquido, en el que hemos detectado una menor prevalencia de la encontrada en otras series. Los hábitos de sueño tampoco difieren mucho de otras series publicadas.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39629



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.