ResumePublication.aspx
  • 1

    Vasospasmo coronario por hiperventilación

    Medicina Intensiva 2001;25(6): 248-250

    CÓRDOBA A, FERNÁNDEZ-BERGÉS DJ, BUENO MI, MONTERRUBIO J, CORCHO G

    Medicina Intensiva 2001;25(6): 248-250

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: La hiperventilación fue un procedimiento diagnóstico empleado en cardiología hace dos décadas para el diagnóstico del vasospasmo coronario. Se caracterizaba, aparte de otros cambios, por la disminución de la presión parcial sanguínea de C02 y el aumento del pH arterial cercano a 7,65. Con la descripción del mecanismo de trombosis en los síndromes coronarios agudos, este procedimiento quedó obsoleto. Sin embargo, es escaso el conocimiento acerca de las consecuencias que sobre el miocardio tiene la alcalosis respiratoria, particularmente en pacientes con enfermedad coronaria. Recogemos el caso de un paciente de 38 años de edad con hiperventilación y supradesnivel del segmento ST, describiendo este método diagnóstico y la fisiopatología de la hiperventilación, causa del dolor y elevación del segmento ST del paciente presentado.

    Notas:

     

    Palabras clave: Casos clínicos, Hiperventilación, Insecticidas organofosforados, Vasoespasmo coronario

    ID MEDES: 3953



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.