ResumePublication.aspx
  • 1

    Evolución de los casos de parotiditis confirmados serológicamente en la Comunidad de Madrid durante un período de 7 años (2000-2006)

    Medicina Clínica 2008;130(8): 292-294

    medes_medicina en español

    CARLOS SANZ J, ORY FD, HERRANZ N, RAMÍREZ R, MÉNDEZ N, FERNÁNDEZ ALONSO M

    Medicina Clínica 2008;130(8): 292-294

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Fundamento y objetivo: El objetivo de este estudio es describir la evolución de los casos de parotiditis confirmados serológicamente en la Comunidad de Madrid durante 2000-2006. Pacientes y método: Se seleccionaron los casos con datos de edad, sexo y cuyas muestras se extrajeron antes de 30 días desde el inicio de los síntomas. La determinación de la inmunoglobulina (Ig) M se realizó mediante enzimoinmunoanálisis indirecto (Enzygnost Parotiditis; Dade Behring). Se consideraron casos confirmados aquellos con IgM específica positiva. Resultados: Se dispuso de información de 1.173 casos y se confirmaron 252 (21,5%). El porcentaje de casos confirmados por año osciló entre el 21,4 y el 27,2% (excepto en 2003, que fue del 10,7%, y en 2004, que fue del 2,1%). En los primeros años, la mayoría de los casos confirmados correspondieron a niños (el 85,7% en 2000 y el 68,6% en 2001), mientras que en los últimos sucedió a la inversa (el 10,7% en 2005 y el 23,4% en 2006). Conclusiones: Estos resultados indican la aparición de 2 ondas epidémicas (en 2000-2002 y en 2005-2006). En la actualidad no debe considerarse la parotiditis como una enfermedad exclusivamente pediátrica.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39522



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.