ResumePublication.aspx
  • 1

    Uso de los antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa en el síndrome coronario agudo sin elevación del segmento ST. Importancia del riesgo individual y de las preferencias del paciente

    Medicina Intensiva 2001;25(6): 229-235

    LATOUR-PÉREZ J

    Medicina Intensiva 2001;25(6): 229-235

    Tipo artículo: Revisión

    Resumen del Autor: Fundamento. Con frecuencia, las guías de práctica clínica se apoyan exclusivamente en la efectividad del tratamiento, e ignoran el papel de la predisposición individual a los efectos del tratamiento (tanto beneficiosos como perjudiciales) y las preferencias del paciente. Actualmente se dispone de herramientas sencillas que permiten cuantificar estos aspectos a la cabecera del paciente. El objetivo de este estudio es explorar las posibilidades de algunas de estas herramientas para decidir sobre el uso de los antagonistas de la glucoproteína IIb/IIIa (AGIIb/IIIa) en pacientes con síndrome coronario sin elevación del segmento ST tratados médicamente. Métodos. La efectividad de los AGIIb/IIIa (efecto sobre el riesgo de muerte o infarto a los 30 días) y su seguridad (efecto sobre el riesgo de hemorragias moderadas o graves) se obtuvieron de una revisión sistemática de la bibliografía. A partir de estos datos se calculó el cociente ayuda/año (likehood of being helped or harmed, LHH) en distintos escenarios hipotéticos con diferente grado de riesgo cardiovascular, riesgo hemorrágico y preferencias individuales. Resultados y conclusiones. La administración de AGIIb/IIIa mejora las expectativas del paciente cuando coexisten un alto riesgo de muerte/infarto, un bajo riesgo hemorrágico, y unas preferencias estándares. Cuando el riesgo hemorrágico es alto (mayor que en el paciente promedio incluido en los ensayos clínicos) o el paciente presenta una aversión anormal a la hemorragia, la adición de anti-IIb/IIIa puede hacer más daño que beneficio.

    Notas:

     

    Palabras clave: Angina inestable, Antiagregantes plaquetarios, Enfermedades coronarias, Infarto de miocardio

    ID MEDES: 3950



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.