1
Análisis de mortalidad en una unidad de cuidados intensivos neurotraumatológica según el sistema APACHE III
Medicina Intensiva 2001;25(6): 223-226
GARCÍA DELGADO M, RIVERA FERNÁNDEZ R, DE LA CHICA RUIZ-RUANO R, FERNÁNDEZ MONDÉJAR E, NAVARRETE NAVARRO P, VÁZQUEZ MATA G
Medicina Intensiva 2001;25(6): 223-226
Resumen del Autor:
Fundamento. Analizar la mortalidad de los pacientes en una UCI neurotraumatológica de un hospital de referencia, en función de la mortalidad esperada según el sistema predictivo APACHE III en su versión española. Métodos. Estudio prospectivo realizado, durante un período de 4 meses, sobre 155 pacientes que ingresaron de forma consecutiva en una UCI neurotraumatológica de un hospital de tercer nivel. Hemos recogido las siguientes variables: edad, sexo, procedencia, diagnóstico de ingreso, comorbilidad, puntuación en el sistema APACHE III y mortalidad hospitalaria. Hemos calculado la probabilidad de muerte esperada según la fórmula española del sistema pronóstico APACHE III, y la hemos comparado con la mortalidad hospitalaria observada, aplicando el test de Hosmer-Lemeshow. Resultados. Los 155 pacientes estudiados tenían una edad de 46 (DE 19) años; el 74,2% eran varones. Alcanzaron una puntuación APACHE III de 53,5 (33,4) puntos. En cuanto a los diagnósticos, el 48,4% fueron traumatismos y el 41,9% eran pacientes neurológicos. Casi la mayoría de los enfermos ingresaron en la UCI procedentes del servicio de urgencias (43,9%); fueron trasladados desde otro hospital el 29,7%; procedían de otra planta hospitalaria el 17,4%, y el resto de pacientes procedían de cirugía. La mortalidad hospitalaria observada fue del 30,9%, y la predicha por el sistema APACHE III fue del 28,3%. El test de Hosmer-Lemeshow no demuestra diferencias estadísticamente significativas entre ambas (H = 2,94; NS). Conclusión. La mortalidad en nuestra unidad es similar a la esperada, constatándose la utilidad del sistema predictivo APACHE III, versión española, en los pacientes críticos neurotraumatológicos.
Fundamento. Analizar la mortalidad de los pacientes en una UCI neurotraumatológica de un hospital de referencia, en función de la mortalidad esperada según el sistema predictivo APACHE III en su versión española. Métodos. Estudio prospectivo realizado, durante un período de 4 meses, sobre 155 pacientes que ingresaron de forma consecutiva en una UCI neurotraumatológica de un hospital de tercer nivel. Hemos recogido las siguientes variables: edad, sexo, procedencia, diagnóstico de ingreso, comorbilidad, puntuación en el sistema APACHE III y mortalidad hospitalaria. Hemos calculado la probabilidad de muerte esperada según la fórmula española del sistema pronóstico APACHE III, y la hemos comparado con la mortalidad hospitalaria observada, aplicando el test de Hosmer-Lemeshow. Resultados. Los 155 pacientes estudiados tenían una edad de 46 (DE 19) años; el 74,2% eran varones. Alcanzaron una puntuación APACHE III de 53,5 (33,4) puntos. En cuanto a los diagnósticos, el 48,4% fueron traumatismos y el 41,9% eran pacientes neurológicos. Casi la mayoría de los enfermos ingresaron en la UCI procedentes del servicio de urgencias (43,9%); fueron trasladados desde otro hospital el 29,7%; procedían de otra planta hospitalaria el 17,4%, y el resto de pacientes procedían de cirugía. La mortalidad hospitalaria observada fue del 30,9%, y la predicha por el sistema APACHE III fue del 28,3%. El test de Hosmer-Lemeshow no demuestra diferencias estadísticamente significativas entre ambas (H = 2,94; NS). Conclusión. La mortalidad en nuestra unidad es similar a la esperada, constatándose la utilidad del sistema predictivo APACHE III, versión española, en los pacientes críticos neurotraumatológicos.
Traducir
Notas:
Palabras clave:
APACHE, Epidemiología, Mortalidad hospitalaria, Unidades de cuidados intensivos
ID MEDES:
3948
* RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.