ResumePublication.aspx
  • 1

    Estudio de un protocolo de desintoxicación rápida en pacientes dependientes de opiáceos en una unidad de cuidados intensivos: resultados preliminares

    Medicina Intensiva 2001;25(6): 217-222

    ESPINOSA BERENGUEL JL, PALAZÓN SÁNCHEZ C, FELICES ABAD F, GARCÍA BASTERRECHEA JM, GIL RUEDA B, BLANCO MOLINA T, BASCUÑANA J

    Medicina Intensiva 2001;25(6): 217-222

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Valorar la aplicación de un protocolo de desintoxicación en pacientes dependientes de opiáceos realizado en una unidad de cuidados intensivos (UCI). Métodos. Estudio abierto, prospectivo, realizado en pacientes seleccionados adictos a opiáceos (heroína, metadona, morfina o codeína) según criterios DSM-III o CIE-10. Tras el ingreso en la unidad de desintoxicación hospitalaria (UDH) y en el servicio de cuidados intensivos (UCI) recibían tratamiento farmacológico con agonistas α-2-adrenérgicos, antagonistas opiáceos, atropina y sedación controlada con midazolam durante 6 h. Se valoró el síndrome de abstinencia a opiáceos (SAO) y el estado de sedación. El procesamiento estadístico se realizó mediante el paquete SPSS.Resultados. Se han estudiado 20 pacientes dependientes de opiáceos sometidos a una pauta de desintoxicación ultracorta. Todos los pacientes terminaron la desintoxicación sin complicaciones graves en el período establecido. Un caso fue considerado fracaso al obtener una sedación insuficiente. Conclusiones. La desintoxicación rápida a opiáceos puede ser una técnica eficaz y segura. Las posibles complicaciones de este método, por el elevado riesgo intrínseco que conlleva, parecen aconsejar que estos tratamientos sean instaurados en un servicio de cuidados intensivos. La selección de pacientes puede mejorar los resultados.

    Notas:

     

    Palabras clave: Analgésicos opioides, Desintoxicación de drogas, Protocolos clínicos, Trastornos relacionados con opioides, Unidades de cuidados intensivos

    ID MEDES: 3947



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.