ResumePublication.aspx
  • 1

    Hallazgos patológicos neocorticales en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal medial farmacorresistente sometidos a cirugía

    Revista de Neurología 2008;46(4): 203-209

    medes_medicina en español

    ESTUPIÑÁN DÍAZ B, MORALES CHACÓN LM, LORIGADOS PEDRE L, GARCÍA MAESO I, BENDER DEL BUSTO JE, TRÁPAGA QUINCOSES O, HIDALGO PORTAL L, GARCÍA NAVARRO ME, SÁNCHEZ CORONEAUX A, OROZCO SUÁREZ S

    Revista de Neurología 2008;46(4): 203-209

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Introducción. La patología dual compuesta por esclerosis hipocampal y displasia cortical focal (DCF) se describe con frecuencia en pacientes con epilepsia del lóbulo temporal medial (ELTM) farmacorresistente. Objetivos. Determinar los cambios histopatológicos en la neocorteza de pacientes con ELTM farmacorresistente sometidos a cirugía y evaluar la relación entre los cambios histopatológicos, los antecedentes patológicos y la evolución clínica en los pacientes operados. Materiales y métodos. Se procesó histológicamente el tejido resecado en bloque (neocorteza) de 18 pacientes con ELTM refractaria a tratamiento médico, y se les realizó lobectomía temporal ajustada por electrocorticografía. Resultados. Se diagnóstico patología dual en 13 pacientes (72,2%). Los estudios imagenológicos confirmaron en el 100% de los casos la esclerosis mesial del temporal y no existieron evidencias de lesión neocortical. Histológicamente, el 46,15% y el 38,46% de los pacientes fueron diagnosticados como DCF tipo 1a y DCF tipo 1b, respectivamente. Sólo un paciente presentó DCF tipo 2a. Se demostró una relación estadísticamente significativa entre la presencia de patología dual y la existencia de una daño precipitante inicial (p = 0,04). El 72,7% (8/11) de los pacientes con patología dual un año después de la cirugía se clasificó en la clase I de Engel. Conclusiones. En los pacientes con ELTM existen alteraciones microscópicas en la neocorteza del tipo DCF. Estas alteraciones se asocian a la existencia de un daño precipitante inicial. La resección completa de la zona epileptogénica, garantizada por la lobectomía ajustada por electrocorticografía, permite una buena evolución posquirúrgica un año después de la cirugía

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39455



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.