ResumePublication.aspx
  • 1

    Mortalidad en pacientes con enfermedad de Alzheimer tratados con neurolépticos atípicos

    Revista de Neurología 2008;46(3): 129-134

    medes_medicina en español

    VILALTA FRANCH J, LÓPEZ POUSA S, GARRE OLMO J, TURÓN ESTRADA A

    Revista de Neurología 2008;46(3): 129-134

    Tipo artículo: Artículo

    Resumen del Autor: Objetivo. Valorar la influencia del síndrome metabólico (SM) y de los antecedentes de enfermedad cardíaca en el incremento de la mortalidad en pacientes con enfermedad de Alzheimer (EA) tratados con inhibidores de la colinesterasa o memantina y que durante el tiempo en estudio hayan recibido tratamiento con risperidona u olanzapina. Pacientes y métodos. 751 pacientes diagnosticados de EA y tratados con fármacos antidemencia. Un 10,2% (n = 77) y un 7,7% (n = 58) habían recibido tratamiento con risperidona y olanzapina, respectivamente, en algún momento del seguimiento. Doce (1,6%) habían recibido ambas sustancias en diferentes períodos. Resultados. El tiempo medio de seguimiento es de 27,52 ± 12,15 meses. La mortalidad se sitúa en el 14% (n = 105). La dosis máxima media de olanzapina fue de 4,3 mg/día (desviación estándar, DE = 2,55; rango = 2,5-15) y de 1,36 mg/día (DE = 0,67; rango = 0,25-3,5) para la risperidona. La duración del tratamiento fue, respectivamente, de 519,12 (DE = 285,2; rango = 90-1.045) y 481,68 (DE = 345,22; rango = 1-1.650) días. Incluyendo en el modelo la edad, el sexo, los trastornos de conducta de la escala Blessed, el índice acumulativo de enfermedad-corazón y la escala de deterioro global, tanto la olanzapina (razón de riesgo, RR = 8,95; intervalo de confianza, IC, 95% = 2,856-28,046) como la risperidona (RR = 4,526; IC 95% = 1,816-11,281) incrementan el riesgo de muerte. Se registra una interacción entre antecedentes de enfermedad cardíaca y risperidona, lo que sugiere un efecto diferencial en la supervivencia del fármaco en este grupo. No se evidencia ninguna interacción entre los dos fármacos y el SM. Conclusiones. Ni la presencia de trastornos cardíacos ni el SM permiten explicar el incremento de mortalidad en pacientes con demencia tratados con olanzapina o risperidona.

    Notas:

     

    Palabras clave:

    ID MEDES: 39439



    * RECUERDE. Al pulsar el enlace “Texto completo”, usted abandonará el entorno MEDES. En ese caso, la web a la que desea acceder no es propiedad de Fundación Lilly y, por tanto, ésta no se responsabiliza de los contenidos, informaciones o servicios presentes en ella, ni de la política de privacidad que aplique el sitio web de un tercero.